Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de yogurt con tarwi (Lupinus mutabilis) endulzado con stevia (Stevia rebaudiana Bertoni)

Descripción del Articulo

En el presente estudio se evaluó la viabilidad técnica, económica, comercial y social para la instalación de una planta productora de yogurt con líquido de tarwi endulzado con stevia, un producto que forma parte de la categoría de lácteos. Se proyectó una demanda de 3370,31 toneladas de yogurt por a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mazza Marquez, Luis Eduardo, Miovich Liendo, Fernanda Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yogurt
Tarwi
Stevia rebaudiana
Estudios de prefactibilidad
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se evaluó la viabilidad técnica, económica, comercial y social para la instalación de una planta productora de yogurt con líquido de tarwi endulzado con stevia, un producto que forma parte de la categoría de lácteos. Se proyectó una demanda de 3370,31 toneladas de yogurt por año. El público objetivo del presente proyecto son las personas mayores de 25 años del nivel socio económico A y B en Lima Metropolitana. La presentación del producto es un envase de plástico de 350 ml a un precio de 3,50 nuevos soles y se comercializará a través de supermercados. La planta productora estará ubicada en el distrito de Villa El Salvador en la ciudad de Lima, con un área total de 742,84 m2. El tamaño de planta será de 550 litros/hora. El proceso de producción consta de dos subprocesos: La elaboración del líquido de tarwi y la elaboración del yogurt usando este líquido, como sustitución de un 30% de la leche de vaca. La inversión total del presente proyecto será de S/ 4 929 927, 92 siendo el 49% aporte propio y el 51% financiado por Mi Banco a una tasa de 16%. Se ven resultados financieros beneficiosos con un VANF de S/ 7 641 328,10 una TIRF de 56,84% superando al COK de 10,79%, una relación beneficio/costo de 3,05 y un periodo de recupero de 2 años y 7 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).