Revalorización del mercado del Baratillo como núcleo del nuevo centro gastronómico en el distrito del Rímac
Descripción del Articulo
La propuesta trata de poner en valor toda la zona de intervención a través de varias acciones, una de ellas es la revalorización del Mercado del Baratillo, convirtiéndolo en un mercado gastronómico, pero conservando sus fachadas y elementos arquitectónicos. Además, la ejecución de nuevos edificios,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercados Rehabilitación urbana Centro histórico Turismo gastronómico Proyectos arquitectónicos Markets Urban rehabilitation Historical Center Gastronomic tourism Architectural projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La propuesta trata de poner en valor toda la zona de intervención a través de varias acciones, una de ellas es la revalorización del Mercado del Baratillo, convirtiéndolo en un mercado gastronómico, pero conservando sus fachadas y elementos arquitectónicos. Además, la ejecución de nuevos edificios, que generan distintas actividades las cuales se complementan con la función del mercado y esto permite que el proyecto forme parte de la tura turística que tiene actualmente el distrito del Rímac. El mercado del Baratillo se desarrolla en 3 niveles, en el sótano y en el primer nivel se ubica y se desarrolla los puestos con una modulación que obedece a la estructura existente del mercado. En el segundo nivel, de tipo pasarela, con una nueva estructura metálica, se ubica la zona de degustación. Los nuevos edificios se ubican alrededor del mercado, los cuales son: una biblioteca, que tiene salas de lectura, salas de usos múltiples y salas de conferencias, donde chefs reconocidos brindan charlas relacionadas a la gastronomía peruana. Además, una escuela gastronómica donde se existen aulas teóricas, talleres prácticos, para las respectivas clases de cocina; y aulas demostrativas. También un auditorio, donde se va a promover y difundir la gastronomía peruana. Por último, el proyecto se articula a través de una plaza pública subterránea, la cual está ubicada a -3.50npt con la intención de conectar los 4 edificios para generar un ambiente de espacio social, donde se realizarán diferentes actividades los fines de semana, como pequeñas ferias gastronómicas para el público en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).