Estrategia de comunicación interna “En BCA nos cuidamos”
Descripción del Articulo
Banco Corporativo Americano (BCA) opera en el mercado peruano desde 1960, y hoy en día es una de las redes de agencias más importante del país. En el 2017, desplegó su transformación cultural y nació Alko, que significa “vuela alto” en quechua y representa la identidad del banco en la que se destaca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación organizacional Medios digitales Bancos Salud ocupacional Organizational communication Digital media Banks Occupational health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Banco Corporativo Americano (BCA) opera en el mercado peruano desde 1960, y hoy en día es una de las redes de agencias más importante del país. En el 2017, desplegó su transformación cultural y nació Alko, que significa “vuela alto” en quechua y representa la identidad del banco en la que se destaca la horizontalidad sobre la jerarquía, una nueva gestión del desempeño y la focalización en los clientes. El cierre del 2019 fue tan positivo que apuntó a grandes planes para el 2020, sin embargo, la llegada de la pandemia por covid-19 afectó al país y con ello, sus planes. Los colaboradores de la sede central tuvieron que realizar trabajo remoto, mientras que los de la red de agencias continuaron prestando atención al público en todo el territorio nacional. Tras la finalización de la cuarentena, el banco debe comunicar a los colaboradores el retorno a sus instalaciones. Para ello se creó una estrategia de comunicación dividida en tres fases, la cual se centra en “En BCA nos cuidamos”, proyecto que reafirma el compromiso del banco con sus colaboradores al cuidar de su salud mental, física y social. Asimismo, se elaboró un plan de comunicación para su ejecución, en el que prevalece el uso de canales digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).