Renovar el centro histórico: la amenaza de un fuerte sismo en la capital
Descripción del Articulo
La amenaza de un fuerte sismo en la capital y su patrimonio cultural. El reciente sismo ocurrido en Chile de 8,4 en la escala de Richter ha encendido las alarmas sobre la posible ocurrencia de un movimiento telúrico de similares o mayores características en nuestras costas centrales, en particular e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación urbana Centros históricos Lima Metropolitana (Perú) Urban renewal Historic districts https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La amenaza de un fuerte sismo en la capital y su patrimonio cultural. El reciente sismo ocurrido en Chile de 8,4 en la escala de Richter ha encendido las alarmas sobre la posible ocurrencia de un movimiento telúrico de similares o mayores características en nuestras costas centrales, en particular en Lima y Callao, donde hoy viven millones de personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).