Omegaverse o la forja de un universo fanfiction

Descripción del Articulo

Se explora el Omegaverse, un universo ficcional creado y desarrollado por fans y escritores amateurs que, lejos de la lógica de producción y los cálculos del negocio, ha llegado a interesar a un sector de la industria que hoy aprovecha su popularidad. El análisis atiende de manera especial sus rasgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Díaz, Luz Marina, Ubillus Breña, Patricia Alexandra, Cappello Flores, Giancarlo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17938
https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.5911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narration (Rhetoric)
Fantasy literature
Fan fiction
Narrativa
Literatura fantástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Se explora el Omegaverse, un universo ficcional creado y desarrollado por fans y escritores amateurs que, lejos de la lógica de producción y los cálculos del negocio, ha llegado a interesar a un sector de la industria que hoy aprovecha su popularidad. El análisis atiende de manera especial sus rasgos formales y para ello reconstruye su evolución desde los inicios en el año 2009 hasta el 2021, abarcando tanto plataformas en red como lanzamientos editoriales. Los resultados confirman que su desarrollo ha deri-vado en una matriz narrativa propia, afiliada al género fantástico, que facilita su difusión y sirve de guía para crear y promover expectativas en sus seguidores. Los fanfictionstienen en el Omegaverse un ejemplo robusto de cómo sus relatos pueden alcanzar las mismas cotas de interés que aquellos de la industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).