Gestión de la comunicación ante una crisis corporativa en el sector salud privada: caso Grupo San Pedro

Descripción del Articulo

En plena coyuntura, como la que estamos viviendo, muchos problemas de la salud privada se vieron expuestos. Las malas gestiones y toma de decisiones, puede llevar a una empresa a verse involucrada en situaciones que perjudican a su imagen, reputación y relaciones con cada uno de sus públicos. Este f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maxdeo Holgado, Nicole Gabriela, Flores Valdivia, Manuel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business communication
Crisis management
Corporate image
Hospitals
Comunicación empresarial
Gestión de crisis
Imagen corporativa
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En plena coyuntura, como la que estamos viviendo, muchos problemas de la salud privada se vieron expuestos. Las malas gestiones y toma de decisiones, puede llevar a una empresa a verse involucrada en situaciones que perjudican a su imagen, reputación y relaciones con cada uno de sus públicos. Este fue el caso del Grupo San Pedro, pese a que tuvo un crecimiento basado en su historia y en la innovación constante, no supo como actuar frente a la incertidumbre que generó el Covid-19 y optó por el camino errado que lo llevó a grandes consecuencias, repercutiendo de sobremanera en sus relaciones con sus distintos públicos. En pro de salvaguardar y rescatar las buenas relaciones que se tuvieron en el pasado, el Grupo San Pedro, establecerá un plan de comunicación que se enfoque en recuperar la confianza de cada uno de sus públicos, logrando reestablecer las relaciones perdidas y, sobre todo, rescatar la buena imagen y reputación que con el tiempo supo ganar. Dicho plan tendrá como ejes principales la transparencia y humanidad, así como la coherencia entre lo que expresa como organización y lo que realiza en la práctica. Buscaremos revertir el mal momento, tomando cartas en el asunto, haciéndonos responsables y dando la cara ante el problema para poder afrontarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).