Restauración ecológica inicial de áreas degradadas de la Comunidad Nativa Tayuntsa Distrito de Nieva – Amazonas con especies nativas ¨Tornillo¨ (Cedrelinga catenaeformis) y ¨Moena¨ (Aniba amazonica)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo por finalidad realizar acciones de restauración ecológica en su fase inicial, de áreas degradadas en una zona del ecosistema bosque tropical de la comunidad nativa Tayuntsa en el distrito de Nieva, Amazonas.con dos especies forestales amazónicas nativas debido a que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/129 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | restauración inicial restauración ecológica especies nativas Ingeniería ambiental |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tuvo por finalidad realizar acciones de restauración ecológica en su fase inicial, de áreas degradadas en una zona del ecosistema bosque tropical de la comunidad nativa Tayuntsa en el distrito de Nieva, Amazonas.con dos especies forestales amazónicas nativas debido a que existen espacios degradados como producto de las actividades forestales, agricolas-migratorias, sobrepastoreo y otras, las cuales afectan al ecosistema causando erosión de los suelos, alteración del paisaje, y pérdida de cobertura vegetal. La restauración ecológica inicial con las especies nativas "Tornillo" (Cedrelinga catenaeformis) y "Moena" (Aniba amazonica), tuvo buena respuesta de adaptación y recuperación inicial de la cobertura, mejorando considerablemente las condiciones bioticos y abioticas del ecosistema ya que la supervivencia es muy alta, estableciéndose una sucesión vegetal de manera permanente, así como la mejora del aspecto y la estructura del bosque, la protección del suelo y agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).