Modelo de asociatividad en los productores de lima dulce en el distrito de Tacabamba - Chota- Cajamarca, 2015

Descripción del Articulo

Los modelos asociativos surgen como mecanismos de integración y cooperación para hacer frente a las exigencias de un mundo cada vez más competitivo, este mecanismo de cooperación permite la participación voluntaria de los productores que buscan un objetivo común, además de permitirles enfrentar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Oblitas, Cindy Yamali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/106
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo asociativo
competitividad
productividad
estrategia
Otras ingenierías
Descripción
Sumario:Los modelos asociativos surgen como mecanismos de integración y cooperación para hacer frente a las exigencias de un mundo cada vez más competitivo, este mecanismo de cooperación permite la participación voluntaria de los productores que buscan un objetivo común, además de permitirles enfrentar los problemas de manera conjunta, en lo organizacional, financiero y comercial. El presente informe final de investigación tiene como objetivo principal establecer una propuesta de modelo asociativo a los productores de lima dulce del distrito de Tacabamba, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, asociatividad que les permitiría elaborar una estrategia adecuada para ingresar a mercados nacionales e internacionales, acceder a capacitaciones y financiamiento, ayudándoles a mejorar su productividad y competitividad local; el método que he utilizado es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo; utilizando como instrumento de recolección de datos una encuesta, la misma que nos indica como resultados que los productores están de acuerdo en formar un modelo asociativo de consorcio sin contabilidad independiente con el fin de poder mejorar la productividad y comercialización del producto, contribuyendo al progreso y desarrollo del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).