Propuesta de bonos de carbono para mejorar el crecimiento económico en el distrito Chirinos, provincia San Ignacio, departamento Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal proponer una propuesta de bonos de carbono para mejorar el crecimiento económico en el Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento Cajamarca 2016. Con respecto a su metodología, se utilizó la investigación cuantitativa, cuyo diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Muñoz, Paola Katteryne, Quiñones Dávalos, Leny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/98
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismo de desarrollo limpio
Crecimiento económico
Bonos de carbono
Otras ingenierías
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal proponer una propuesta de bonos de carbono para mejorar el crecimiento económico en el Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento Cajamarca 2016. Con respecto a su metodología, se utilizó la investigación cuantitativa, cuyo diseño no experimental, muestreo probabilístico de tipo aleatorio estuvo constituido por 79 familias del Distrito de Chirinos. Los instrumentos de medición empleados fueron la encuesta y el análisis documental. Según los resultados de la encuesta, un indicador del estudio realizado sobre una base 79 habitantes nos muestran que el 29,11 % tiene 1 hectárea, 24,05 % tiene 2 hectáreas , el 11,39 % tiene 4 hectáreas , el 10,13 % tiene 3 hectáreas , el 7,59 % tiene 5 hectáreas , el 5,06 % tiene media hectárea , el 3,80 % tiene 7 hectáreas , el 1,27 % tiene 20 hectáreas de terrenos boscosos en las cuales se podría y debería aplicarse los bonos de carbono, como el mecanismo privilegiado utilizado por la economia ambiental. Finalmente se diseñó la propuesta de bonos de carbono según el protocolo de Kioto sobre los Mecanismos de Desarrollo Limpio de Karen Holm Olsen y Jorgen Fenhann (2006).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).