Influencia de la contaminación del aire en las enfermedades asmática bronquial en niños del distrito de Chiclayo en los años 2013 – 2015

Descripción del Articulo

La calidad ambiental en el país cada día se ve más afectada, en los diferentes sistemas, así pues uno de los más afectados es el sistema aire, trayendo consecuencias negativas sobre la salud; en la ciudad de Chiclayo las enfermedades respiratorias constituyen el primer problema de salud, principalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrú Tirado, Dandy Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/173
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermedades
contaminación
aire
asmática
bronquial
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La calidad ambiental en el país cada día se ve más afectada, en los diferentes sistemas, así pues uno de los más afectados es el sistema aire, trayendo consecuencias negativas sobre la salud; en la ciudad de Chiclayo las enfermedades respiratorias constituyen el primer problema de salud, principalmente en niños siendo las principales afecciones rinitis, faringitis y asma, estas enfermedades especialmente los procesos asmáticos están directamente relacionados con la contaminación del aire, que esta cada días más contaminado tanto por gases de efecto invernadero como material particulado como PM 10 y PM 2.5; ante esta situación el presente estudio relaciona la influencia del material particulado y las enfermedades asmáticas especialmente el PM10 en niños de la ciudad de Chiclayo, con la finalidad de contribuir al conocimiento de este problema
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).