IMPACTOS GENERADOS POR LA FUMIGACIÓN CON AGROQUIMICOS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays), CASERIO PUEBLO VIEJO, DISTRITO DE PACORA – LAMBAYEQUE, 2019

Descripción del Articulo

Uno de los alimentos que se consume en la región de Lambayeque es el maíz, en cualquiera de sus variedades y diferentes formas de consumirlo, sin embargo con el pasar de los años se ha visto afectado por el abuso de agroquímicos, convirtiéndose en una de las especies más débiles frente a plagas y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Salvador, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/258
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroquímicos
Agricultura
Cultivo de maíz
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:Uno de los alimentos que se consume en la región de Lambayeque es el maíz, en cualquiera de sus variedades y diferentes formas de consumirlo, sin embargo con el pasar de los años se ha visto afectado por el abuso de agroquímicos, convirtiéndose en una de las especies más débiles frente a plagas y enfermedades resistentes a los agroquímicos. En la actualidad el uso de estos compuestos son los principales contaminantes al medio ambiente y a la salud humana, teniendo como consecuencia enfermedades a los consumidores y los más vulnerables a ello los agricultores, y sobre todo alteraciones a los Factores Ambientales, existen numerosos sistemas de control alternos a los plaguicidas, como por ejemplo los manejos ecológicos. Él presente proyecto de investigación describe la importancia del cuidado del medio ambiente, así mismo describiendo el impacto generado por uso de los agroquímicos en el cultivo de maíz, caserío de Pueblo Viejo, distrito de Pacora, provincia de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).