FACTORES MACROECONÓMICOS DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CONSUMO EN EL PERÚ PERÍODO 1991 - 2018

Descripción del Articulo

Durante el período 1991 - 2018, las importaciones de bines de consumo crecieron en 23 por ciento. Esta situación constituye un tema relevante para el sector externo, generándose un estudio que tiene por objetivo identificar los factores macroeconómicos de las importaciones de bienes de consumo del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chachapoyas Rodríguez, Abel Arturo, Rodríguez Arraiza, Priscila Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/319
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importaciones de bienes de consumo
producto bruto interno
tipo de cambio real multilateral
modelo de vector de corrección de error.
Otras ingenierías
Descripción
Sumario:Durante el período 1991 - 2018, las importaciones de bines de consumo crecieron en 23 por ciento. Esta situación constituye un tema relevante para el sector externo, generándose un estudio que tiene por objetivo identificar los factores macroeconómicos de las importaciones de bienes de consumo del Perú en el período 1991 - 2018. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación explicativa, cuyo diseño utilizado fue no experimental y estuvo constituido por los datos estadísticos de las importaciones de bienes de consumo, producto bruto interno y el tipo de cambio real multilateral del primer trimestre del 1991 al cuarto trimestre del 2018 publicadas por el Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados de la estimación econométrica del vector de corrección de error, la variable macroeconómica producto bruto interno real presenta el coeficiente igual a 2.08, es decir si el producto bruto interno real se incrementa en 1%, las importaciones de bienes de consumo experimentan un crecimiento del 2.08%. Por otra parte, si el tipo de cambio real multilateral se incrementa en 1%, las importaciones de bienes de consumo experimentan un decrecimiento del 4.28%. Frente a esta situación, la recomendación es que el Banco Central de Reserva del Perú mantenga un tipo de cambio real multilateral apreciado y el gobierno peruano tome las medidas necesarias para que el Producto Bruto Interno continúe creciendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).