Factores que Influyen en la Importación de Bienes de Consumo en el Perú 2010 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del tipo de cambio real bilateral (USD/PEN) y el ingreso nacional disponible bruto sobre las importaciones de bienes de consumo del Perú, 2010 – 2018. A partir de información obtenida y procesada por el Banco Central de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Velarde, Piero Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de Cambio Real Bilateral
Ingreso Nacional Disponible Bruto
Importaciones de Bienes de Consumo
Balanza Comercial
Coeficiente de Determinación
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del tipo de cambio real bilateral (USD/PEN) y el ingreso nacional disponible bruto sobre las importaciones de bienes de consumo del Perú, 2010 – 2018. A partir de información obtenida y procesada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se presenta un modelo macroeconómico para determinar los efectos producidos en las importaciones de bienes de consumo, justificando su relevancia para la corrección de desequilibrios comerciales. Un hallazgo importante es que el tipo de cambio real bilateral no aporta individualmente a las importaciones de bienes de consumo del Perú, consecuencia de un coeficiente de determinación (R2) de 2.97%. Sin embargo, el ingreso nacional disponible bruto explica en un 79.56% las importaciones de bienes de consumo, evidenciando una influencia muy significativa. Al finalizar la investigación, se establece que el tipo de cambio real bilateral influye negativamente y en mayor proporción a las importaciones de bienes de consumo, caso contrario, el ingreso nacional disponible bruto tiene una influencia positiva y en menor proporción; contrastando un modelo predictivo fiable con un R2 ajustado de 87.37% para su aplicación en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).