Gestión de empresas familiares - de generación en generación
Descripción del Articulo
Este libro está hecho como una contribución para los fundadores de empresas familiares, accionistas de empresas familiares, miembros de familias empresarias, ejecutivos y colaboradores de familias empresarias, con el ánimo de ser un instrumento que permita mejorar la gestión empresarial incluyendo l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios SFX |
| Repositorio: | SFX-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.sfx.edu.pe:SFX/41 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.sfx.edu.pe/handle/SFX/41 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Gestión de empresas Familia Derecho |
| id |
RSFX_2fed9917d55571a75b26c4bce9069f6f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.sfx.edu.pe:SFX/41 |
| network_acronym_str |
RSFX |
| network_name_str |
SFX-Institucional |
| repository_id_str |
4863 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de empresas familiares - de generación en generación |
| title |
Gestión de empresas familiares - de generación en generación |
| spellingShingle |
Gestión de empresas familiares - de generación en generación Ismodes Talavera, Javier Enrique Gestión de empresas Familia Derecho |
| title_short |
Gestión de empresas familiares - de generación en generación |
| title_full |
Gestión de empresas familiares - de generación en generación |
| title_fullStr |
Gestión de empresas familiares - de generación en generación |
| title_full_unstemmed |
Gestión de empresas familiares - de generación en generación |
| title_sort |
Gestión de empresas familiares - de generación en generación |
| author |
Ismodes Talavera, Javier Enrique |
| author_facet |
Ismodes Talavera, Javier Enrique Terán Béjar, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Terán Béjar, Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ismodes Talavera, Javier Enrique Terán Béjar, Carlos |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de empresas Familia |
| topic |
Gestión de empresas Familia Derecho |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Derecho |
| description |
Este libro está hecho como una contribución para los fundadores de empresas familiares, accionistas de empresas familiares, miembros de familias empresarias, ejecutivos y colaboradores de familias empresarias, con el ánimo de ser un instrumento que permita mejorar la gestión empresarial incluyendo la de la familia empresaria; tomando en cuenta conceptos, definiciones y experiencias del autor en el campo de las empresas familiares y familias empresarias latinoamericanas. Se trata de una combinación entre elementos subjetivos, emocionales y relacionales de las familias empresarias y cómo éste tipo de relaciones calan directamente en la toma de decisiones, la gestión de la empresa y las inversiones en el campo de la familia y la empresa respectivamente. Superar y saber sobrellevar el problema de las relaciones familiares y las emociones, permitirá a las familias y empresas, superar el primer escollo, luego será posible implementar un verdadero plan de gestión de familias empresarias y empresas familiares. En Latinoamérica más del 80% de las empresas son de carácter familiar, especialmente las medianas y pequeñas, y son justamente las relaciones y subjetividades entre los miembros de la familia, las que deterioran el funcionamiento de la empresa familiar; sin embargo, existe muy poca literatura que contribuya en brindar herramientas a las familias empresarias y empresas familiares para salir del gran problema, y el gran problema se llama familia. El presente texto, reúne los conceptos, las experiencias y las herramientas de gestión. Nos referimos a conceptos, porque el fundamento de la familia empresaria y la empresa familiar no es el dinero, es el legado, que los fundadores imprimen al sueño que se va plasmando en la empresa, por ejemplo; experiencias en función a las relaciones y el tiempo, es decir, cuál es la conducta de los fundadores, al iniciar la empresa y cómo se van comportando cuando aparece la primera generación y la segunda generación o sindicato de primos; cómo se relaciona la familia extendida y cómo se puede articular con las familias nucleares de los hijos o de los primos. Luego del desarrollo de los conceptos y el análisis conductual, el libro plantea la organización de las relaciones y las decisiones a través de instrumentos de gestión de las familias empresarias y la empresa familiar, como son el protocolo de familia, el plan de sucesión, el reglamento de inversiones, los mecanismos de promoción de nuevos emprendimientos y el estatuto de la empresa, que justamente se traslapa e incorpora con los documentos mencionados. Existen aspectos que, en estos tiempos, las empresas familiares y familias empresarias, tienen que dilucidar en función a las siguientes generaciones; y es cómo éstas acompañan el legado, ya sea a través de la continuación de las actividades empresariales, la modernización y ampliación de las actividades empresariales, o sin romper la esencia del legado se involucran en nuevos y más emprendimientos de distinto tipo, quizá en otros mercados o con nuevos productos y servicios, pero manteniendo esa esencia que inició el proyecto empresarial a cargo del fundador y al que hemos denominado legado, y que con el tiempo y desarrollo se va adhiriendo a la visión de la empresa. Hoy las exigencias competitivas son tantas y los mercados han cambiado con radicalidad, que los miembros de las primeras generaciones deben hacer una reflexión. También hay que recordarle al lector, que el libro, recoge aspectos teóricos, experienciales y aportes para las familias empresarias y empresas familiares, sin embargo, la gran conclusión es que por más que los miembros de la familia, asistan a capacitaciones, cuenten con asesorías y pretendan implementar los instrumentos de gestión; sino existe la decisión y voluntad de mejorar y asumir la responsabilidad de gestionarse de una manera distinta, la familia y la empresa, están condenadas al fracaso. Finalmente los autores de este libro, han diseñado dos capitulos finales , para ejemplificar de manera clara el tema de la empresa familiar, el liderazgo y la negociacion empresarial, para lo cual se utilizo de soporte a la pelicula y novela “ El Padrino” , en la cual se grafica con lujo de detalles cada uno de los aspectos tratados en este libro, y que creemos sera de gran soporte tanto para empresas familiares ya consolidadas , asi como para aquellas que estan en camino de serlas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-30T18:48:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-30T18:48:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.sfx.edu.pe/handle/SFX/41 |
| url |
http://repositorio.sfx.edu.pe/handle/SFX/41 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFX |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFX Repositorio de la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFX |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SFX-Institucional instname:Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios SFX instacron:SFX |
| instname_str |
Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios SFX |
| instacron_str |
SFX |
| institution |
SFX |
| reponame_str |
SFX-Institucional |
| collection |
SFX-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/2/license.txt http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/3/EMPRESAS%20FAMILIARES.pdf.txt http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/6/Empresas%20Familiares.pdf.txt http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/4/EMPRESAS%20FAMILIARES.pdf.jpg http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/7/Empresas%20Familiares.pdf.jpg http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/5/Empresas%20Familiares.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9e469f9f01cf48ac7499fddb60354d66 b59fd76865812d9dd8408d03b9c5bdfb 2f1fc71122e2d3a231fcf5b825c2c0c8 749dbbe8f28dc4b28eb1e920029a7403 fad0a23e188cbfa3ee00f35b5a1355bf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFX |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1752851261654302720 |
| spelling |
Ismodes Talavera, Javier EnriqueTerán Béjar, Carlos2019-09-30T18:48:08Z2019-09-30T18:48:08Z2018-03-27http://repositorio.sfx.edu.pe/handle/SFX/41Este libro está hecho como una contribución para los fundadores de empresas familiares, accionistas de empresas familiares, miembros de familias empresarias, ejecutivos y colaboradores de familias empresarias, con el ánimo de ser un instrumento que permita mejorar la gestión empresarial incluyendo la de la familia empresaria; tomando en cuenta conceptos, definiciones y experiencias del autor en el campo de las empresas familiares y familias empresarias latinoamericanas. Se trata de una combinación entre elementos subjetivos, emocionales y relacionales de las familias empresarias y cómo éste tipo de relaciones calan directamente en la toma de decisiones, la gestión de la empresa y las inversiones en el campo de la familia y la empresa respectivamente. Superar y saber sobrellevar el problema de las relaciones familiares y las emociones, permitirá a las familias y empresas, superar el primer escollo, luego será posible implementar un verdadero plan de gestión de familias empresarias y empresas familiares. En Latinoamérica más del 80% de las empresas son de carácter familiar, especialmente las medianas y pequeñas, y son justamente las relaciones y subjetividades entre los miembros de la familia, las que deterioran el funcionamiento de la empresa familiar; sin embargo, existe muy poca literatura que contribuya en brindar herramientas a las familias empresarias y empresas familiares para salir del gran problema, y el gran problema se llama familia. El presente texto, reúne los conceptos, las experiencias y las herramientas de gestión. Nos referimos a conceptos, porque el fundamento de la familia empresaria y la empresa familiar no es el dinero, es el legado, que los fundadores imprimen al sueño que se va plasmando en la empresa, por ejemplo; experiencias en función a las relaciones y el tiempo, es decir, cuál es la conducta de los fundadores, al iniciar la empresa y cómo se van comportando cuando aparece la primera generación y la segunda generación o sindicato de primos; cómo se relaciona la familia extendida y cómo se puede articular con las familias nucleares de los hijos o de los primos. Luego del desarrollo de los conceptos y el análisis conductual, el libro plantea la organización de las relaciones y las decisiones a través de instrumentos de gestión de las familias empresarias y la empresa familiar, como son el protocolo de familia, el plan de sucesión, el reglamento de inversiones, los mecanismos de promoción de nuevos emprendimientos y el estatuto de la empresa, que justamente se traslapa e incorpora con los documentos mencionados. Existen aspectos que, en estos tiempos, las empresas familiares y familias empresarias, tienen que dilucidar en función a las siguientes generaciones; y es cómo éstas acompañan el legado, ya sea a través de la continuación de las actividades empresariales, la modernización y ampliación de las actividades empresariales, o sin romper la esencia del legado se involucran en nuevos y más emprendimientos de distinto tipo, quizá en otros mercados o con nuevos productos y servicios, pero manteniendo esa esencia que inició el proyecto empresarial a cargo del fundador y al que hemos denominado legado, y que con el tiempo y desarrollo se va adhiriendo a la visión de la empresa. Hoy las exigencias competitivas son tantas y los mercados han cambiado con radicalidad, que los miembros de las primeras generaciones deben hacer una reflexión. También hay que recordarle al lector, que el libro, recoge aspectos teóricos, experienciales y aportes para las familias empresarias y empresas familiares, sin embargo, la gran conclusión es que por más que los miembros de la familia, asistan a capacitaciones, cuenten con asesorías y pretendan implementar los instrumentos de gestión; sino existe la decisión y voluntad de mejorar y asumir la responsabilidad de gestionarse de una manera distinta, la familia y la empresa, están condenadas al fracaso. Finalmente los autores de este libro, han diseñado dos capitulos finales , para ejemplificar de manera clara el tema de la empresa familiar, el liderazgo y la negociacion empresarial, para lo cual se utilizo de soporte a la pelicula y novela “ El Padrino” , en la cual se grafica con lujo de detalles cada uno de los aspectos tratados en este libro, y que creemos sera de gran soporte tanto para empresas familiares ya consolidadas , asi como para aquellas que estan en camino de serlas.application/pdfspaEscuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFXinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEscuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFXRepositorio de la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFXreponame:SFX-Institucionalinstname:Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios SFXinstacron:SFXGestión de empresasFamiliaDerechoGestión de empresas familiares - de generación en generacióninfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEMPRESAS FAMILIARES.pdf.txtEMPRESAS FAMILIARES.pdf.txtExtracted texttext/plain27http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/3/EMPRESAS%20FAMILIARES.pdf.txt9e469f9f01cf48ac7499fddb60354d66MD53Empresas Familiares.pdf.txtEmpresas Familiares.pdf.txtExtracted texttext/plain342016http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/6/Empresas%20Familiares.pdf.txtb59fd76865812d9dd8408d03b9c5bdfbMD56THUMBNAILEMPRESAS FAMILIARES.pdf.jpgEMPRESAS FAMILIARES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9952http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/4/EMPRESAS%20FAMILIARES.pdf.jpg2f1fc71122e2d3a231fcf5b825c2c0c8MD54Empresas Familiares.pdf.jpgEmpresas Familiares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14998http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/7/Empresas%20Familiares.pdf.jpg749dbbe8f28dc4b28eb1e920029a7403MD57ORIGINALEmpresas Familiares.pdfEmpresas Familiares.pdfapplication/pdf6922848http://repositorio.sfx.edu.pe:80//bitstream/SFX/41/5/Empresas%20Familiares.pdffad0a23e188cbfa3ee00f35b5a1355bfMD55SFX/41oai:repositorio.sfx.edu.pe:SFX/412019-10-17 00:00:14.081Repositorio de la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier - SFXdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).