1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En éste mundo cambiante, los hombres de derecho asumen nuevos retos, por ello, el presente artículo aborda la relación entre Derecho y Emprendimiento, invitando a tomar acción creativa con el fin de fomentar una política pública orientada al apoyo de emprendimientos innovadores, proponiendo un mejor diseño de organización societaria, con una estructura de inversión de un tercero como accionista en el nuevo emprendimiento o empresa, impulsando el concepto de fondos concursables públicos y privados.
2
libro
Este libro está hecho como una contribución para los fundadores de empresas familiares, accionistas de empresas familiares, miembros de familias empresarias, ejecutivos y colaboradores de familias empresarias, con el ánimo de ser un instrumento que permita mejorar la gestión empresarial incluyendo la de la familia empresaria; tomando en cuenta conceptos, definiciones y experiencias del autor en el campo de las empresas familiares y familias empresarias latinoamericanas. Se trata de una combinación entre elementos subjetivos, emocionales y relacionales de las familias empresarias y cómo éste tipo de relaciones calan directamente en la toma de decisiones, la gestión de la empresa y las inversiones en el campo de la familia y la empresa respectivamente. Superar y saber sobrellevar el problema de las relaciones familiares y las emociones, permitirá a las familias y empresas, superar...
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Es particularmente grato presentar éste reporte que nos habla de nuestra experiencia competitiva al consolidarnos internacionalmente con el respaldo de una marca país cada vez más fuerte; destacan el análisis de aspectos relevantes como la experiencia, el crecimiento y profesionalización de pequeñas y medianas empresas en el Perú; las cuales, hacen que sea posible que se inicien operaciones en otros países, especialmente en Latinoamérica. El factor fundamental para lograr este objetivo es mostrar nuestras ventajas absolutas, comparativas y competitivas con respecto a empresas locales o extranjeras en otros países, y especialmente nuestra adaptación a los nuevos mercados. Muchas empresas de servicios han adquirido altos niveles de calidad y productividad llegando a niveles de madurez muy interesantes. En la parte productiva o industrial también existen compañías que se han f...
4
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La educación jesuita está orientada básicamente hacia el servicio a los demás; el presente artículo nos invita a reflexionar sobre el impacto de adoptarla cómo marca institucional de una Escuela de Negocios. Se analizan antecedentes alarmantes en la sociedad actual; como, falta de ética en los negocios, casos de corrupción corporativa, crisis de talento en la dirección de empresas públicas y privadas, ejercicio de intereses personales por encima de los empresariales y/o sociales, falta de compromiso con el desarrollo, la responsabilidad de acciones sustentables y sostenibles. El autor confía incluso que el modelo de gestión latinoamericano, será capaz de generar un gran cambio y valor -si cuenta con la inspiración del círculo virtuoso de la formación académica jesuita- en las Escuelas de Negocio; en las cuales, crecerán y se forjarán nuevas generaciones de CEOs que van...