Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la percepción del concepto de valor compartido a través de la medición de las prácticas ecoeficientes en tres empresas pertenecientes al sector de la construcción de vivienda en Colombia que conforman la muestra. Por tal razón se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Andrade, Diana Rocío, Hernández Castro, Wilson Enrique, Hernández Guarnizo, Roberto Carlos, Méndez González, Sandra Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor -- Finanzas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ff217ec75e6d093783af646e7e6d9502
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165663
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoGómez Andrade, Diana RocíoHernández Castro, Wilson EnriqueHernández Guarnizo, Roberto CarlosMéndez González, Sandra Patricia2017-07-18T19:05:22Z2017-07-18T19:05:22Z20172017-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9089El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la percepción del concepto de valor compartido a través de la medición de las prácticas ecoeficientes en tres empresas pertenecientes al sector de la construcción de vivienda en Colombia que conforman la muestra. Por tal razón se desarrolló una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, tomando como base la implementación de un instrumento que contempla conceptos de prácticas ecoeficientes, que según el marco teórico de Porter, permite inferir en una buena adaptación conceptual de valor compartido como estrategia empresarial desde la perspectiva del uso de prácticas ecoeficientes. El instrumento utilizado en la investigación fue validado por el staff académico de investigación de Centrum y expertos, con la finalidad de conocer su opinión desde el punto de vista de cumplimiento metodológico. Las empresas consideradas en la muestra son las más representativas del sector según el ranking de activos publicado por la Superfinanciera para el periodo de 2015. La información se obtuvo del instrumento, entrevistas y en algunos casos de los Reportes de Gestión e Informes de Sostenibilidad publicados por las empresas para los años 2014 y 2015. En los resultados de la investigación se encontró que el 100% de las empresas de la muestra implementaron prácticas ecoeficientes y de desarrollo sostenible, a excepción del tema correspondiente a la gestión eficiente de las emisionesThe research aimed to identify the perception of the concept of shared value through the measurement of eco-efficient practices in three companies belonging to the housing construction sector in Colombia. For that reason, a descriptive research was developed utilizing a quantitative approach. This quantitative approach was based on the implementation of an instrument that contemplates concepts of eco-efficient practices, according to the theoretical framework of Porter. This allows one to infer that the conceptual adaptation of shared value is utilized as part of the organizational business strategy. The instrument used in the research was validated by Centrum academic research staff and subject matter experts. This was done to validate their opinion, from a methodological compliance perspective. The companies sampled are the most representative in this particular sector according to the ranking of assets published by the Superfinanciera in 2015. The information was obtained from the instrument, interviews and in some cases the Management and Sustainability Reports issued by the companies for the years 2014 - 2015. The results of the research show that 100% of the companies in the sample implemented eco-efficient and sustainable development practices, however, were unable to demonstrate efficient management of emission greenhouse gases (GHG)spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Valor -- FinanzasInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165663oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656632024-06-10 10:54:46.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia
title Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia
spellingShingle Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia
Gómez Andrade, Diana Rocío
Valor -- Finanzas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia
title_full Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia
title_fullStr Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia
title_full_unstemmed Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia
title_sort Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia
author Gómez Andrade, Diana Rocío
author_facet Gómez Andrade, Diana Rocío
Hernández Castro, Wilson Enrique
Hernández Guarnizo, Roberto Carlos
Méndez González, Sandra Patricia
author_role author
author2 Hernández Castro, Wilson Enrique
Hernández Guarnizo, Roberto Carlos
Méndez González, Sandra Patricia
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Andrade, Diana Rocío
Hernández Castro, Wilson Enrique
Hernández Guarnizo, Roberto Carlos
Méndez González, Sandra Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Valor -- Finanzas
Investigación cuantitativa
topic Valor -- Finanzas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la percepción del concepto de valor compartido a través de la medición de las prácticas ecoeficientes en tres empresas pertenecientes al sector de la construcción de vivienda en Colombia que conforman la muestra. Por tal razón se desarrolló una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, tomando como base la implementación de un instrumento que contempla conceptos de prácticas ecoeficientes, que según el marco teórico de Porter, permite inferir en una buena adaptación conceptual de valor compartido como estrategia empresarial desde la perspectiva del uso de prácticas ecoeficientes. El instrumento utilizado en la investigación fue validado por el staff académico de investigación de Centrum y expertos, con la finalidad de conocer su opinión desde el punto de vista de cumplimiento metodológico. Las empresas consideradas en la muestra son las más representativas del sector según el ranking de activos publicado por la Superfinanciera para el periodo de 2015. La información se obtuvo del instrumento, entrevistas y en algunos casos de los Reportes de Gestión e Informes de Sostenibilidad publicados por las empresas para los años 2014 y 2015. En los resultados de la investigación se encontró que el 100% de las empresas de la muestra implementaron prácticas ecoeficientes y de desarrollo sostenible, a excepción del tema correspondiente a la gestión eficiente de las emisiones
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-18T19:05:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-18T19:05:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9089
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9089
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639166168203264
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).