Modelo prolab: Smartwasi, un emprendimiento enfocado en el desarrollo de competencias prácticas en los estudiantes universitarios de Gestión y Administración en Perú mediante la implementación de proyectos en MIPYMES

Descripción del Articulo

En el ecosistema empresarial cada vez más competitivo y dinámico, surgen nuevos modelos de negocios que deben demostrar su capacidad de adaptación a escenarios inciertos y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores. En este contexto, los jóvenes estudiantes universitarios se enfrentan a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Escobar, Claudia, Alvarado Saravia, Oscar Enrique, Villanueva Perez, Humberto Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198992
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--Perú
Juventud--Empleo--Perú
Mercadeo personal
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el ecosistema empresarial cada vez más competitivo y dinámico, surgen nuevos modelos de negocios que deben demostrar su capacidad de adaptación a escenarios inciertos y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores. En este contexto, los jóvenes estudiantes universitarios se enfrentan a una realidad desafiante: la falta de oportunidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos en su formación teórica. La brecha entre lo que han aprendido y la realidad operativa de las empresas se traduce en un aumento del desempleo entre este grupo demográfico. En respuesta a esta problemática identificada entre los jóvenes universitarios, surge Smartwasi como un emprendimiento innovador con la misión de empoderar a estudiantes y egresados de las carreras de Gestión y Administración en universidades peruanas. La propuesta de valor se centra en el fortalecimiento de sus competencias prácticas a través de la implementación de proyectos destinados a abordar diversos desafíos en el sector de pequeñas y microempresas en el Perú con un diseño centrado en las necesidades del usuario. Este enfoque no solo proporciona un impulso significativo a sus perspectivas empresariales, sino que también contribuye a mejorar la empleabilidad de la comunidad estudiantil y de egresados proporcionando experiencia laboral, mediante el desarrollo de portafolios de proyectos. Para validar la creación de Smartwasi, se llevó a cabo un estudio de mercado que tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios. Este estudio incluye la evaluación de la viabilidad de la solución propuesta mediante la realización de encuestas y conversatorios virtuales. Además, se realizó un análisis financiero exhaustivo con el propósito de establecer un modelo de negocio sostenible a largo plazo. Este enfoque no solo busca garantizar la viabilidad económica de Smartwasi, sino también asegurar que la iniciativa tenga un impacto social significativo en la formación de profesionales altamente competentes. Estos profesionales, a su vez, contribuirán al desarrollo económico sostenible del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).