Factores que limitan el logro de los objetivos del programa Jóvenes en la Ruta en relación a la promoción del empleo decente para jóvenes del área de influencia de la operación de la empresa Rutas de Lima SAC
Descripción del Articulo
El programa Jóvenes en la Ruta, está ligado al objetivo ocho del desarrollo sostenible, trabajo decente y crecimiento económico, pues busca insertar al mercado laboral formal a jóvenes de escasos recursos que no han tenido oportunidad de continuar con sus estudios superiores y que no se encuentran t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185431 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juventud--Empleo--Perú Juventud--Empleo--Programas sociales Creación de empleos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El programa Jóvenes en la Ruta, está ligado al objetivo ocho del desarrollo sostenible, trabajo decente y crecimiento económico, pues busca insertar al mercado laboral formal a jóvenes de escasos recursos que no han tenido oportunidad de continuar con sus estudios superiores y que no se encuentran trabajando o que cuentan con empleos informales. El programa está dirigido a hombres y mujeres entre 18 a 30 años. El objetivo planteado consiste en la identificación de los factores que limitan el logro de los objetivos del programa, por lo que analiza los motivos de la deserción de los jóvenes usuarios, las estrategias del programa para promover el desarrollo de capacidades en el proceso de inserción laboral, los intereses, expectativas y percepciones de los jóvenes usuarios y el proceso de monitoreo que el programa ha considerado para el crecimiento laboral y personal de los jóvenes. La estrategia metodológica es mixta con enfoque descriptivo, puesto que explicará la forma en que se desarrolla el programa, su organización, procesos y procedimientos que articulan los usuarios para su incorporación laboral formal, para ello se aplicó entrevistas semi estructuradas, encuestas y revisión documentaria. El estudio está constituido por 138 jóvenes y se realizó 9 entrevistas semi estructuradas a los usuarios activos del programa, 6 entrevistas a usuarios que no completaron el programa, 4 entrevistas al equipo responsable de la ejecución del programa y cuestionarios a 42 jóvenes activos del programa. Como resultado de la investigación, se obtuvo que la etapa de selección, capacitación y contratación se desarrolla en alrededor de un mes, siendo considerado un tiempo extenso por los usuarios puesto que no perciben ingresos económicos durante este periodo, otro factor de deserción se da en la evaluación médica ocupacional, en la que los jóvenes presentan observaciones médicas subsanables y por factores económicos no pueden superar esta etapa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).