Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Actualmente los estudiantes universitarios deben desarrollar diversas actividades académicas que conlleva un gran esfuerzo emocional, frente a ello necesitan regular las emociones con la finalidad de cuidar su bienestar. La presente investigación tiene como objetivo principal examinar la relación en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153034 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Emociones Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_fe5d5f66f5f2d069120a20cadfb7d846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153034 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Iberico Alcedo, Carlos SimónAdvíncula Coila, Christian Pedro2018-09-17T20:30:21Z2018-09-17T20:30:21Z20182018-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/12666Actualmente los estudiantes universitarios deben desarrollar diversas actividades académicas que conlleva un gran esfuerzo emocional, frente a ello necesitan regular las emociones con la finalidad de cuidar su bienestar. La presente investigación tiene como objetivo principal examinar la relación entre las estrategias de regulación emocional y el bienestar psicológico (global y sus 6 dimensiones) en estudiantes universitarios. Además, de manera específica conocer cuál es el nivel de bienestar psicológico y qué estrategias de regulación utilizan predominantemente los estudiantes (reevaluación cognitiva y/o supresión). Por último, examinar si existe diferencia por sexo biológico en las variables principales. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes, entre 16 y 25 años de edad; se utilizaron dos instrumentos: el Cuestionario de autorregulación emocional (ERQP) y la Escala de bienestar psicológico de Ryff; ambos instrumentos se encuentran adaptados al contexto peruano. Entre los resultados, se obtuvo correlaciones significativas entre la regulación emocional y el bienestar psicológico; también, se obtuvo correlaciones significativas entre los tipos de regulación emocional y las sub-escalas de bienestar psicológico. Finalmente, se hallaron diferencias por sexo biológico en la subescala de Autonomía. Los estudiantes desarrollan las mismas capacidades en la regulación de las emociones y el bienestar que experimentan.Currently university students should develop various academic activities that carry a great emotional effort, whereupon they need to regulate emotions to look after their well-being. The present research has as main objective to examine the relationship between the strategies of Emotional Regulation and the psychological well-being (global and its 6 dimensions) in university students. In addition, specifically to know the level of psychological well-being and what regulatory strategies predominantly use students (cognitive reevaluation and/or suppression). Finally, examine whether there is gender difference in the main variables. The sample consisted of 101 students, between 16 and 25 years old; two instruments were used: Emotional Self-Regulation Questionnaire (ERQP) and Ryff’s scale of Psychological Wellbeing; both instruments are adapted to the Peruvian context. Among the results, significant correlations between emotional control and psychological well-being were obtained. Also, significant correlations between the types of emotional regulation and Ryff’s subscales of Psychological Well-being were obtained; gender differences were found in the subscale of Autonomy. Students develop the same abilities in regulating emotions and well experienced.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/BienestarEmocionesEstudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153034oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530342024-07-08 09:38:59.914http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios |
title |
Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios Advíncula Coila, Christian Pedro Bienestar Emociones Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios |
title_full |
Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios |
title_sort |
Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios |
author |
Advíncula Coila, Christian Pedro |
author_facet |
Advíncula Coila, Christian Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Iberico Alcedo, Carlos Simón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Advíncula Coila, Christian Pedro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bienestar Emociones Estudiantes universitarios--Investigaciones |
topic |
Bienestar Emociones Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Actualmente los estudiantes universitarios deben desarrollar diversas actividades académicas que conlleva un gran esfuerzo emocional, frente a ello necesitan regular las emociones con la finalidad de cuidar su bienestar. La presente investigación tiene como objetivo principal examinar la relación entre las estrategias de regulación emocional y el bienestar psicológico (global y sus 6 dimensiones) en estudiantes universitarios. Además, de manera específica conocer cuál es el nivel de bienestar psicológico y qué estrategias de regulación utilizan predominantemente los estudiantes (reevaluación cognitiva y/o supresión). Por último, examinar si existe diferencia por sexo biológico en las variables principales. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes, entre 16 y 25 años de edad; se utilizaron dos instrumentos: el Cuestionario de autorregulación emocional (ERQP) y la Escala de bienestar psicológico de Ryff; ambos instrumentos se encuentran adaptados al contexto peruano. Entre los resultados, se obtuvo correlaciones significativas entre la regulación emocional y el bienestar psicológico; también, se obtuvo correlaciones significativas entre los tipos de regulación emocional y las sub-escalas de bienestar psicológico. Finalmente, se hallaron diferencias por sexo biológico en la subescala de Autonomía. Los estudiantes desarrollan las mismas capacidades en la regulación de las emociones y el bienestar que experimentan. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-17T20:30:21Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-17T20:30:21Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12666 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12666 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639118252474368 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).