La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia sobre las prácticas sociales machistas de la sociedad europea hacia finales del siglo XIX. Se trata de identificar que, mediante los diálogos y vínculos de los personajes fem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Jimenez, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminismo
Teatro
Machismo
Europa--Historia--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_fda2043e8d75938d22c6e4994a41ebee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195460
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX
title La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX
spellingShingle La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX
Delgado Jimenez, Rodrigo Alonso
Feminismo
Teatro
Machismo
Europa--Historia--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX
title_full La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX
title_fullStr La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX
title_full_unstemmed La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX
title_sort La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX
author Delgado Jimenez, Rodrigo Alonso
author_facet Delgado Jimenez, Rodrigo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastres Dammert, Pamela Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Jimenez, Rodrigo Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Feminismo
Teatro
Machismo
Europa--Historia--Siglo XIX
topic Feminismo
Teatro
Machismo
Europa--Historia--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación analiza la representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia sobre las prácticas sociales machistas de la sociedad europea hacia finales del siglo XIX. Se trata de identificar que, mediante los diálogos y vínculos de los personajes femeninos de Henrik Ibsen, Antón Chejov y August Strindberg, autores occidentales realistas de esa época, expusieron las desigualdades de género por parte del hombre tanto dentro como fuera del hogar. Por ende, se establece un cuestionamiento sobre la imposibilidad de la mujer de desarrollarse en un ámbito profesional, personal y político dentro de un sistema patriarcal; que la obligaba a quedarse en el hogar sirviendo a su familia. Este trabajo desarrolla inicialmente, la explicación sobre el contexto patriarcal y comportamiento de la sociedad europea hacia la mujer de finales del siglo XIX. Posteriormente, se desarrolla la relación de esta explicación junto con las representaciones de los personajes femeninos de los autores realistas de esa época y luego se analiza el impacto dramático de los vínculos familiares de las mujeres dentro del hogar. Para ello, se hizo una búsqueda de antiguas y recientes publicaciones. Además, se tuvo en cuenta los pensamientos filosóficos de Friedrich Hegel y Friedrich Nietzsche para abordar conceptos de arte y sociedad. Por otro lado, la autora Sue Case, Sara Velasco, Jorge Dubatti y otros autores, han sido esenciales para este proyecto
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-01T21:38:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-01T21:38:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25861
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25861
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639347119915008
spelling Lastres Dammert, Pamela MariaDelgado Jimenez, Rodrigo Alonso2023-09-01T21:38:12Z2023-09-01T21:38:12Z20212023-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/25861Esta investigación analiza la representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia sobre las prácticas sociales machistas de la sociedad europea hacia finales del siglo XIX. Se trata de identificar que, mediante los diálogos y vínculos de los personajes femeninos de Henrik Ibsen, Antón Chejov y August Strindberg, autores occidentales realistas de esa época, expusieron las desigualdades de género por parte del hombre tanto dentro como fuera del hogar. Por ende, se establece un cuestionamiento sobre la imposibilidad de la mujer de desarrollarse en un ámbito profesional, personal y político dentro de un sistema patriarcal; que la obligaba a quedarse en el hogar sirviendo a su familia. Este trabajo desarrolla inicialmente, la explicación sobre el contexto patriarcal y comportamiento de la sociedad europea hacia la mujer de finales del siglo XIX. Posteriormente, se desarrolla la relación de esta explicación junto con las representaciones de los personajes femeninos de los autores realistas de esa época y luego se analiza el impacto dramático de los vínculos familiares de las mujeres dentro del hogar. Para ello, se hizo una búsqueda de antiguas y recientes publicaciones. Además, se tuvo en cuenta los pensamientos filosóficos de Friedrich Hegel y Friedrich Nietzsche para abordar conceptos de arte y sociedad. Por otro lado, la autora Sue Case, Sara Velasco, Jorge Dubatti y otros autores, han sido esenciales para este proyectoThis research analyzes the representation of female characters in Western theater as a tool for denouncing the sexist social practices of European society towards the end of the 19th century. The aim is to identify that, through the dialogues and links of the female characters of Henrik Ibsen, Antón Chejov and August Strindberg, realistic western authors of that time, they exposed gender inequalities on the part of men both inside and outside the home. Therefore, a questioning is established about the impossibility of women to develop in a professional, personal and political sphere within a patriarchal system; that forced her to stay at home serving her family. This work initially develops the explanation about the patriarchal context and behavior of European society towards women in the late nineteenth century. Subsequently, the relationship of this explanation is developed along with the representations of the female characters of the realistic authors of that time and then the dramatic impact of the family ties of women within the home is analyzed. To do this, a search was made of old and recent publications. In addition, the philosophical thoughts of Friedrich Hegel and Friedrich Nietzsche were taken into account to address concepts of art and society. On the other hand, the author Sue Case, Sara Velasco, Jorge Dubatti and other authors, have been essential for this projectspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/FeminismoTeatroMachismoEuropa--Historia--Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIXinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207174051190215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195460oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1954602024-06-10 11:13:16.01http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).