El grotesco como estrategia de denuncia en el teatro latinoamericano contemporáneo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito analizar los textos teatrales: La nona (1977), del argentino Roberto Cossa; Mirando al tendido (1990), del venezolano Rodolfo Santana; y Te juro Juana que tengo ganas (1965) del mexicano Emilio Carballido. La metodología empleada se sustenta en una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Sánchez, Juan Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2152
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1607869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro
Teatro - Aspectos sociales
Teatro latinoamericano
Arte y sociedad
Grotesco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito analizar los textos teatrales: La nona (1977), del argentino Roberto Cossa; Mirando al tendido (1990), del venezolano Rodolfo Santana; y Te juro Juana que tengo ganas (1965) del mexicano Emilio Carballido. La metodología empleada se sustenta en una investigación documental, con un enfoque descriptivo en el que se observa la recurrencia de una variable (lo grotesco) a lo largo de estos textos. El análisis con una visión fundamentalmente sociológica, se construye una matriz para cada texto para así determinar sus estructuras, funciones, características comunes, estableciéndose las “matrices dramáticas” del género, y en ellas las convenciones grotescas respectivas que las caracterizan en su conjunto y desde el punto de vista de su práctica continental. De los resultados obtenidos se concluye que los principios rectores y las premisas que han motivado la construcción de la obra dramática seleccionada son: calidad del texto teatral, interés por despertar en la sociedad latinoamericana una conciencia crítica frente a lo grotesco, denunciado a través de un acontecimiento y la capacidad para unir de forma magistral la realidad y la fantasía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).