La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza la representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia sobre las prácticas sociales machistas de la sociedad europea hacia finales del siglo XIX. Se trata de identificar que, mediante los diálogos y vínculos de los personajes fem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195460 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Feminismo Teatro Machismo Europa--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| Sumario: | Esta investigación analiza la representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia sobre las prácticas sociales machistas de la sociedad europea hacia finales del siglo XIX. Se trata de identificar que, mediante los diálogos y vínculos de los personajes femeninos de Henrik Ibsen, Antón Chejov y August Strindberg, autores occidentales realistas de esa época, expusieron las desigualdades de género por parte del hombre tanto dentro como fuera del hogar. Por ende, se establece un cuestionamiento sobre la imposibilidad de la mujer de desarrollarse en un ámbito profesional, personal y político dentro de un sistema patriarcal; que la obligaba a quedarse en el hogar sirviendo a su familia. Este trabajo desarrolla inicialmente, la explicación sobre el contexto patriarcal y comportamiento de la sociedad europea hacia la mujer de finales del siglo XIX. Posteriormente, se desarrolla la relación de esta explicación junto con las representaciones de los personajes femeninos de los autores realistas de esa época y luego se analiza el impacto dramático de los vínculos familiares de las mujeres dentro del hogar. Para ello, se hizo una búsqueda de antiguas y recientes publicaciones. Además, se tuvo en cuenta los pensamientos filosóficos de Friedrich Hegel y Friedrich Nietzsche para abordar conceptos de arte y sociedad. Por otro lado, la autora Sue Case, Sara Velasco, Jorge Dubatti y otros autores, han sido esenciales para este proyecto |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).