Los antis: la Amazonía como frontera y mundo desconocido en dos fuentes coloniales
Descripción del Articulo
El trabajo busca explorar la concepción del espacio amazónico—específicamente a partir del uso de la palabra quechua antis, de donde procede el topónimo Andes,en dos textos coloniales muy representativos como son el Manuscrito de Huarochirí (1608) y las dos partes de los Comentarios reales de los In...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179819 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anti Amazon Huarochiri Ral Reviews Exile Of Vilcabamba Gonzalo Pizarro Antis Amazonía Huarochirí Comentarios Reales Eilio de Vilcabamba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El trabajo busca explorar la concepción del espacio amazónico—específicamente a partir del uso de la palabra quechua antis, de donde procede el topónimo Andes,en dos textos coloniales muy representativos como son el Manuscrito de Huarochirí (1608) y las dos partes de los Comentarios reales de los Incas (1609 y1617), texto fundacional de las letras peruana, escrito por el cronista mestizo elInca Garcilaso de la Vega. Este vocablo significa el límite o la frontera con el mundo amazónico, de allí Antisuyo para designar la parte oriental del imperioincaico que limita con la Amazonía pero que claramente no la incluye. Este espacio es caracterizado de manera coincidente en los tres textos como una zona agreste, salvaje y no conocida—así la Amazonía es representada como un ámbito que queda fuera del espacio controlado, conocido y cultivado tanto por los pueblosque adoran al huaca Pariacaca en las provincias de Huarochirí como por los “civilizados” incas de Garcilaso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).