La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash

Descripción del Articulo

La corrupción es uno de los principales problemas del Perú, en los últimos años se ha dado cuenta de que esta se ha vinculado a actores ilegales-narcotraficantes, mineros ilegales, sicarios, entre otros-, especialmente a nivel subnacional. En este contexto, esta investigación tiene como unidad de an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar, Sandy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132954
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132954
https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción Política
Gobierno Regional
Redes
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_fd6209c0b8aa11f93103f2dd381f4a6a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132954
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Network of The Beast: corruption network construction in the subnational government, the Cesar Alvarez administration in Ancash
title La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash
spellingShingle La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash
Melgar, Sandy
Corrupción Política
Gobierno Regional
Redes
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash
title_full La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash
title_fullStr La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash
title_full_unstemmed La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash
title_sort La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash
author Melgar, Sandy
author_facet Melgar, Sandy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgar, Sandy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corrupción Política
Gobierno Regional
Redes
Perú
topic Corrupción Política
Gobierno Regional
Redes
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La corrupción es uno de los principales problemas del Perú, en los últimos años se ha dado cuenta de que esta se ha vinculado a actores ilegales-narcotraficantes, mineros ilegales, sicarios, entre otros-, especialmente a nivel subnacional. En este contexto, esta investigación tiene como unidad de análisis la región Áncash durante la gestión de César Álvarez entre 2007-2014; investigaciones judiciales dan cuenta de que el entonces presidente regional formó una organización de corrupción conformada por empresarios, policías, funcionarios, organizaciones civiles, sicarios, entre otros. Se tiene como objetivo explicar cómo es que surge una red de corrupción con altos niveles de organicidad en el caso ya mencionado. Para ello se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso; la estrategia incluyó además revisar informes y periódicos, y se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores claves. Tres son las variables que explican la creación de la red: i) importa que el presidente regional administre cuantiosos recursos económicos, ii) las alianzas que se conforman con actores a nivel local, nacional y de las instituciones encargadas de fiscalizar y iii) los posibles vínculos del presidente regional con el sicariato. Estas tres variables generan la posibilidad de constituir redes capaces de neutralizar la acción de opositores mediante amenazas creíbles.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132954
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.006
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132954
https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2313-304X
urn:issn:2411-6378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 4, Núm. 8 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/66ba3989-7aa4-4b77-bc0d-2e618dc727d8/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/29fb10a5-e90a-494b-b937-3c11f6d1bf47/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c6042a0-9666-4495-a4dc-20b0ef3bc1a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9940e604397bbe7b97e793b18ac23910
5ef7d2fcc01e5d4fab6b176855f8f72b
8a3bbc925aaeb4c68fbcf82a3f21fa6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638937024987136
spelling Melgar, Sandy2018-05-31https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132954https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.006La corrupción es uno de los principales problemas del Perú, en los últimos años se ha dado cuenta de que esta se ha vinculado a actores ilegales-narcotraficantes, mineros ilegales, sicarios, entre otros-, especialmente a nivel subnacional. En este contexto, esta investigación tiene como unidad de análisis la región Áncash durante la gestión de César Álvarez entre 2007-2014; investigaciones judiciales dan cuenta de que el entonces presidente regional formó una organización de corrupción conformada por empresarios, policías, funcionarios, organizaciones civiles, sicarios, entre otros. Se tiene como objetivo explicar cómo es que surge una red de corrupción con altos niveles de organicidad en el caso ya mencionado. Para ello se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso; la estrategia incluyó además revisar informes y periódicos, y se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores claves. Tres son las variables que explican la creación de la red: i) importa que el presidente regional administre cuantiosos recursos económicos, ii) las alianzas que se conforman con actores a nivel local, nacional y de las instituciones encargadas de fiscalizar y iii) los posibles vínculos del presidente regional con el sicariato. Estas tres variables generan la posibilidad de constituir redes capaces de neutralizar la acción de opositores mediante amenazas creíbles.One of the main problems of Peru is corruption, which has become very complex in the sub national level given the recent participation of illegal actors such as drugs lords, illegal miners, hitmen, among others. It is in this context that this investigation sets as its unit of analysis the Ancash region during the Cesar Alvarez government (2007-2014). Judicial investigations account for the creation of a corruption network, under Cesar Alvarez’s direction, integrated by businessmen, politicians, public officials, policemen, hit men, civil organizations, among others. The question this investigation pretends to answer is: How does a corruption network emerge with such high levels of organization from the inside of the Cesar Alvarez government (2007- 2014)? In the information gathering process, in addition to the examination of newspapers, reports this investigation has also performed interviews to keys actors. Three are the variables that explain the creation of such corruption network with high levels of organicity: (i) it is important that the regional president manages a substantial amount of financial resources; (ii) the alliances with local, national, and public fiscalization actors are essential to achieve local control; (iii) the possible link between CA with hitmen generated a network capable of neutralizing opponents’.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 4, Núm. 8 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCorrupción PolíticaGobierno RegionalRedesPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en ÁncashThe Network of The Beast: corruption network construction in the subnational government, the Cesar Alvarez administration in Ancashinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain74738https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/66ba3989-7aa4-4b77-bc0d-2e618dc727d8/download9940e604397bbe7b97e793b18ac23910MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16268https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/29fb10a5-e90a-494b-b937-3c11f6d1bf47/download5ef7d2fcc01e5d4fab6b176855f8f72bMD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf474470https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c6042a0-9666-4495-a4dc-20b0ef3bc1a8/download8a3bbc925aaeb4c68fbcf82a3f21fa6cMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/132954oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329542024-09-19 13:12:04.445http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).