La red de la Bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash

Descripción del Articulo

La corrupción es uno de los principales problemas del Perú, en los últimos años se ha dado cuenta de que esta se ha vinculado a actores ilegales-narcotraficantes, mineros ilegales, sicarios, entre otros-, especialmente a nivel subnacional. En este contexto, esta investigación tiene como unidad de an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar, Sandy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132954
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132954
https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción Política
Gobierno Regional
Redes
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La corrupción es uno de los principales problemas del Perú, en los últimos años se ha dado cuenta de que esta se ha vinculado a actores ilegales-narcotraficantes, mineros ilegales, sicarios, entre otros-, especialmente a nivel subnacional. En este contexto, esta investigación tiene como unidad de análisis la región Áncash durante la gestión de César Álvarez entre 2007-2014; investigaciones judiciales dan cuenta de que el entonces presidente regional formó una organización de corrupción conformada por empresarios, policías, funcionarios, organizaciones civiles, sicarios, entre otros. Se tiene como objetivo explicar cómo es que surge una red de corrupción con altos niveles de organicidad en el caso ya mencionado. Para ello se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso; la estrategia incluyó además revisar informes y periódicos, y se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores claves. Tres son las variables que explican la creación de la red: i) importa que el presidente regional administre cuantiosos recursos económicos, ii) las alianzas que se conforman con actores a nivel local, nacional y de las instituciones encargadas de fiscalizar y iii) los posibles vínculos del presidente regional con el sicariato. Estas tres variables generan la posibilidad de constituir redes capaces de neutralizar la acción de opositores mediante amenazas creíbles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).