Exportación Completada — 

La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la habilidad del teatro lúdico como instrumento didáctico que facilita el fortalecimiento de la autoestima en niños y niñas hispanoamericanos de 6 a 11 años durante el siglo XXI. Se trata de fomentar un espacio dinámico, por el cual el participante desde una edad temprana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Fernandez, Maria Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro infantil--América Latina--Siglo XXI
Teatro--Uso terapéutico
Autoestima en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la habilidad del teatro lúdico como instrumento didáctico que facilita el fortalecimiento de la autoestima en niños y niñas hispanoamericanos de 6 a 11 años durante el siglo XXI. Se trata de fomentar un espacio dinámico, por el cual el participante desde una edad temprana tenga la capacidad de desarrollar su propia creatividad, imaginación y recreación a través de cuatro principales ejercicios de cuerpo y voz como el juego dramático, corporalidad, escritura y ritmo musical. Por ende, la lúdica teatral incita al menor a buscar su conocimiento personal, producir la expresión corporal y/o vocal e indagar su manera de vincularse hacia uno mismo y hacia los demás en la aproximación de una adaptación social. Este trabajo desarrolla, primero, la definición e importancia de la autoestima infantil de Hispanoamérica a partir del siglo XXI y su relación con el teatro. Posteriormente, se estudiarán los recursos lúdicos teatrales en niños hispanoamericanos para alcanzar su verdadera identidad y buen manejo de relación social. Para ello, se hizo una búsqueda bibliográfica de investigaciones antiguas y recientes publicaciones. En ese sentido, las investigaciones de Juan Cervera, Sofía Domínguez, Federico Menéndez, Corinne Vialaret y otros autores, han sido esenciales para este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).