La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la habilidad del teatro lúdico como instrumento didáctico que facilita el fortalecimiento de la autoestima en niños y niñas hispanoamericanos de 6 a 11 años durante el siglo XXI. Se trata de fomentar un espacio dinámico, por el cual el participante desde una edad temprana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Fernandez, Maria Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro infantil--América Latina--Siglo XXI
Teatro--Uso terapéutico
Autoestima en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_fcb00ec562cbf1c003750b06263269ff
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196221
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lastres Dammert, Pamela MariaMoreno Fernandez, Maria Jesus2023-11-22T19:33:38Z2023-11-22T19:33:38Z20212023-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/26522Esta investigación analiza la habilidad del teatro lúdico como instrumento didáctico que facilita el fortalecimiento de la autoestima en niños y niñas hispanoamericanos de 6 a 11 años durante el siglo XXI. Se trata de fomentar un espacio dinámico, por el cual el participante desde una edad temprana tenga la capacidad de desarrollar su propia creatividad, imaginación y recreación a través de cuatro principales ejercicios de cuerpo y voz como el juego dramático, corporalidad, escritura y ritmo musical. Por ende, la lúdica teatral incita al menor a buscar su conocimiento personal, producir la expresión corporal y/o vocal e indagar su manera de vincularse hacia uno mismo y hacia los demás en la aproximación de una adaptación social. Este trabajo desarrolla, primero, la definición e importancia de la autoestima infantil de Hispanoamérica a partir del siglo XXI y su relación con el teatro. Posteriormente, se estudiarán los recursos lúdicos teatrales en niños hispanoamericanos para alcanzar su verdadera identidad y buen manejo de relación social. Para ello, se hizo una búsqueda bibliográfica de investigaciones antiguas y recientes publicaciones. En ese sentido, las investigaciones de Juan Cervera, Sofía Domínguez, Federico Menéndez, Corinne Vialaret y otros autores, han sido esenciales para este proyecto.This research analyzes the ability of playful theater as a didactic instrument that facilitates the strengthening of self-esteem in Hispanic-American boys and girls from 6 to 11 years old during the 21st century. It is about fostering a dynamic space, whereby the participant from an early age has the ability to develop their own creativity, imagination and recreation through four main body and voice exercises such as dramatic play, corporality, writing and musical rhythm. Therefore, the theatrical play encourages the minor to seek their personal knowledge, to produce body and/or vocal expression and to investigate their way of connecting with oneself and with others in the approach of a social adaptation. This work develops, first, the definition and importance of the infantile self-esteem of Hispano- America from the XXI century and its relation with the theater. Subsequently, the theatrical playful resources in Hispanic American children will be studied to achieve their true identity and good management of social relationships. For this, a bibliographic search of old research and recent publications was carried out. In this sense, the investigations of Juan Cervera, Sofía Domínguez, Federico Menéndez, Corinne Vialaret and other authors have been essential for this project.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Teatro infantil--América Latina--Siglo XXITeatro--Uso terapéuticoAutoestima en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoaméricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207170400091215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196221oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962212024-06-10 11:13:31.734http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica
title La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica
spellingShingle La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica
Moreno Fernandez, Maria Jesus
Teatro infantil--América Latina--Siglo XXI
Teatro--Uso terapéutico
Autoestima en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica
title_full La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica
title_fullStr La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica
title_full_unstemmed La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica
title_sort La práctica de la lúdica teatral y su influencia en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de 6 a 11 años del siglo XXI en Hispanoamérica
author Moreno Fernandez, Maria Jesus
author_facet Moreno Fernandez, Maria Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastres Dammert, Pamela Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Fernandez, Maria Jesus
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro infantil--América Latina--Siglo XXI
Teatro--Uso terapéutico
Autoestima en niños
topic Teatro infantil--América Latina--Siglo XXI
Teatro--Uso terapéutico
Autoestima en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación analiza la habilidad del teatro lúdico como instrumento didáctico que facilita el fortalecimiento de la autoestima en niños y niñas hispanoamericanos de 6 a 11 años durante el siglo XXI. Se trata de fomentar un espacio dinámico, por el cual el participante desde una edad temprana tenga la capacidad de desarrollar su propia creatividad, imaginación y recreación a través de cuatro principales ejercicios de cuerpo y voz como el juego dramático, corporalidad, escritura y ritmo musical. Por ende, la lúdica teatral incita al menor a buscar su conocimiento personal, producir la expresión corporal y/o vocal e indagar su manera de vincularse hacia uno mismo y hacia los demás en la aproximación de una adaptación social. Este trabajo desarrolla, primero, la definición e importancia de la autoestima infantil de Hispanoamérica a partir del siglo XXI y su relación con el teatro. Posteriormente, se estudiarán los recursos lúdicos teatrales en niños hispanoamericanos para alcanzar su verdadera identidad y buen manejo de relación social. Para ello, se hizo una búsqueda bibliográfica de investigaciones antiguas y recientes publicaciones. En ese sentido, las investigaciones de Juan Cervera, Sofía Domínguez, Federico Menéndez, Corinne Vialaret y otros autores, han sido esenciales para este proyecto.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T19:33:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T19:33:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26522
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26522
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638122648436736
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).