Ciudades del Perú

Descripción del Articulo

En 1643 el Padre Gaspar de Villagra, cura de la parroquia de Santa Ana del Cuzco, mandó levantar un plano que representara su parroquia y la del Hospital de los Naturales —hoy San Pedro— para resolver un pleito de límites entre ambas1. El autor anónimo realizó un plano en acuarelas que muestra este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Scaletti, Adriana
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203551
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cuzco--Historia--Mapas
Arequipa--Historia--Mapas
Trujillo--Historia--Mapas
Chachapoyas--Historia--Mapas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
id RPUC_fc53e9ae91cf3e6ad8c853792f528ae4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203551
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Scaletti, Adriana2025-03-28T19:38:43Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203551En 1643 el Padre Gaspar de Villagra, cura de la parroquia de Santa Ana del Cuzco, mandó levantar un plano que representara su parroquia y la del Hospital de los Naturales —hoy San Pedro— para resolver un pleito de límites entre ambas1. El autor anónimo realizó un plano en acuarelas que muestra este sector específico de la ciudad, detallando las manzanas de la traza española implantada y la forma de los edificios que en ellas se encontraban. Se trata de un dibujo muy detallado, que permite apreciar «a vista de pájaro» no solo el tejido urbano sino también el vecino puente y los desniveles —algunos topográficos; otros, resultado de un gran andén inca usado de basamento a la altura de Santa Clara— y el interior de las construcciones, con patios y huertas, bordeados por techos de tejas y los muros con vanos hacia el exterior, de modo que pueden contarse puertas y ventanas. Los espacios interiores en algunos casos son referentes a la organización inca de la ciudad en kanchas, aunque estudios recientes hablan de lo singular de esto fuera del núcleo central2, y resulta además de interés si se sigue la hipótesis de John H. Rowe —quien encuentra este documento en 1987 en el Archivo Arzobispal de Lima y lo publica en 1990— de un dibujante indígena, perteneciente tal vez a la parroquia del padre Villagra3.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialServicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de ChilePEurn:isbn:9786123179878info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cartografía histórica del Perú : desde 1529 hasta el siglo XXIreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCuzco--Historia--MapasArequipa--Historia--MapasTrujillo--Historia--MapasChachapoyas--Historia--Mapashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05Ciudades del Perúinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALCartografía histórica del Perú 209-218.pdfTexto completoapplication/pdf2031921https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/67690288-f18e-401b-9234-b56619340a4f/download269c6b5115fc7c3a6e1abd11b10b61fdMD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTCartografía histórica del Perú 209-218.pdf.txtCartografía histórica del Perú 209-218.pdf.txtExtracted texttext/plain20267https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5c241d12-84f8-49b3-918e-b845ab97dc6a/downloadaaea6c5e78f1ad95545a9a1d05bf498dMD52falseAnonymousREAD2027-12-31THUMBNAILCartografía histórica del Perú 209-218.pdf.jpgCartografía histórica del Perú 209-218.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg60307https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2dab3204-870c-4c6e-a07d-748d8388b62b/download75ca9e0f3873229c9e7c55eb5f3bd528MD53falseAnonymousREAD2027-12-3120.500.14657/203551oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035512025-09-04T17:08:18.872932Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Ciudades del Perú
title Ciudades del Perú
spellingShingle Ciudades del Perú
Scaletti, Adriana
Cuzco--Historia--Mapas
Arequipa--Historia--Mapas
Trujillo--Historia--Mapas
Chachapoyas--Historia--Mapas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
title_short Ciudades del Perú
title_full Ciudades del Perú
title_fullStr Ciudades del Perú
title_full_unstemmed Ciudades del Perú
title_sort Ciudades del Perú
author Scaletti, Adriana
author_facet Scaletti, Adriana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Scaletti, Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cuzco--Historia--Mapas
Arequipa--Historia--Mapas
Trujillo--Historia--Mapas
Chachapoyas--Historia--Mapas
topic Cuzco--Historia--Mapas
Arequipa--Historia--Mapas
Trujillo--Historia--Mapas
Chachapoyas--Historia--Mapas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
description En 1643 el Padre Gaspar de Villagra, cura de la parroquia de Santa Ana del Cuzco, mandó levantar un plano que representara su parroquia y la del Hospital de los Naturales —hoy San Pedro— para resolver un pleito de límites entre ambas1. El autor anónimo realizó un plano en acuarelas que muestra este sector específico de la ciudad, detallando las manzanas de la traza española implantada y la forma de los edificios que en ellas se encontraban. Se trata de un dibujo muy detallado, que permite apreciar «a vista de pájaro» no solo el tejido urbano sino también el vecino puente y los desniveles —algunos topográficos; otros, resultado de un gran andén inca usado de basamento a la altura de Santa Clara— y el interior de las construcciones, con patios y huertas, bordeados por techos de tejas y los muros con vanos hacia el exterior, de modo que pueden contarse puertas y ventanas. Los espacios interiores en algunos casos son referentes a la organización inca de la ciudad en kanchas, aunque estudios recientes hablan de lo singular de esto fuera del núcleo central2, y resulta además de interés si se sigue la hipótesis de John H. Rowe —quien encuentra este documento en 1987 en el Archivo Arzobispal de Lima y lo publica en 1990— de un dibujante indígena, perteneciente tal vez a la parroquia del padre Villagra3.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203551
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203551
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123179878
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
dc.source.none.fl_str_mv Cartografía histórica del Perú : desde 1529 hasta el siglo XXI
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/67690288-f18e-401b-9234-b56619340a4f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5c241d12-84f8-49b3-918e-b845ab97dc6a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2dab3204-870c-4c6e-a07d-748d8388b62b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 269c6b5115fc7c3a6e1abd11b10b61fd
aaea6c5e78f1ad95545a9a1d05bf498d
75ca9e0f3873229c9e7c55eb5f3bd528
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248232391507968
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).