La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942

Descripción del Articulo

En 1941, el presidente del Perú Manuel Prado declaró por decreto oficial que el año 1942 se dedicara a la celebración del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas, hecho que calificó de “coronación de integración de nuestra nacionalidad”. En un contexto de fin de conflicto contra Ecuador y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera, Morgana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132997
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19993/20006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peruanidad
Amazonía
Francisco de Orellana
Guerra Peruano-Ecuatoriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_fc088742c0b14f97051808a041bf0db3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132997
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Herrera, Morgana2018-10-18T21:14:26Z2018-10-18T21:14:26Z2018http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19993/20006En 1941, el presidente del Perú Manuel Prado declaró por decreto oficial que el año 1942 se dedicara a la celebración del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas, hecho que calificó de “coronación de integración de nuestra nacionalidad”. En un contexto de fin de conflicto contra Ecuador y de renovación de la explotación cauchera amazónica, el cuarto centenario fue ocasión para producir una serie de discursos sin precedentes sobre la peruanidad y la Amazonía. Este trabajo muestra cómo se intentó incorporar la Amazonía a la identidad nacional reutilizando y reactualizando antiguos tópicos sobre la selva.In 1941, Peruvian president Manuel Prado declared by official decree that the year 1942 be dedicated to the celebration of the Fourth Centenary of the Discovery of the Amazon River which he described as the “crowning achievement of our nationality integration”. In the aftermath of the Ecuadorian- Peruvian war of 1941 and in the context of the renewal of the rubber extraction, the fourth centenary proved to be unprecedented in the production of speeches on Peruvian identity and the Amazon. This work shows how an attempt was made to incorporate the Amazonia into the national identity by reviving and updating clichés about the jungle.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPeruanidadAmazoníaFrancisco de OrellanaGuerra Peruano-Ecuatorianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942The construction of the Amazon Peruvianness: the case of the Fourth Centenary of the Discovery of the Amazon River in 1942info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132997oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329972024-06-04 16:35:51.14http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The construction of the Amazon Peruvianness: the case of the Fourth Centenary of the Discovery of the Amazon River in 1942
title La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942
spellingShingle La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942
Herrera, Morgana
Peruanidad
Amazonía
Francisco de Orellana
Guerra Peruano-Ecuatoriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942
title_full La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942
title_fullStr La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942
title_full_unstemmed La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942
title_sort La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942
author Herrera, Morgana
author_facet Herrera, Morgana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera, Morgana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Peruanidad
Amazonía
Francisco de Orellana
Guerra Peruano-Ecuatoriana
topic Peruanidad
Amazonía
Francisco de Orellana
Guerra Peruano-Ecuatoriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description En 1941, el presidente del Perú Manuel Prado declaró por decreto oficial que el año 1942 se dedicara a la celebración del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas, hecho que calificó de “coronación de integración de nuestra nacionalidad”. En un contexto de fin de conflicto contra Ecuador y de renovación de la explotación cauchera amazónica, el cuarto centenario fue ocasión para producir una serie de discursos sin precedentes sobre la peruanidad y la Amazonía. Este trabajo muestra cómo se intentó incorporar la Amazonía a la identidad nacional reutilizando y reactualizando antiguos tópicos sobre la selva.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19993/20006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19993/20006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2415-5896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 3, Núm. 2 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638703102361600
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).