La construcción de la peruanidad de la Amazonía: el caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942

Descripción del Articulo

En 1941, el presidente del Perú Manuel Prado declaró por decreto oficial que el año 1942 se dedicara a la celebración del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas, hecho que calificó de “coronación de integración de nuestra nacionalidad”. En un contexto de fin de conflicto contra Ecuador y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera, Morgana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132997
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19993/20006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peruanidad
Amazonía
Francisco de Orellana
Guerra Peruano-Ecuatoriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En 1941, el presidente del Perú Manuel Prado declaró por decreto oficial que el año 1942 se dedicara a la celebración del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas, hecho que calificó de “coronación de integración de nuestra nacionalidad”. En un contexto de fin de conflicto contra Ecuador y de renovación de la explotación cauchera amazónica, el cuarto centenario fue ocasión para producir una serie de discursos sin precedentes sobre la peruanidad y la Amazonía. Este trabajo muestra cómo se intentó incorporar la Amazonía a la identidad nacional reutilizando y reactualizando antiguos tópicos sobre la selva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).