CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Junín

Descripción del Articulo

El mercado como edificio público ha perdido el sentido de ser un espacio de encuentros sociales, ya que se priorizan las actividades comerciales. Además, se encuentra segregado de su entorno debido a la presencia de muros ciegos que delimitan el espacio convirtiéndolo en un edificio obsoleto. Por ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cruz, Rocio Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199413
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados de Abasto--Arquitectura
Mercados de Abasto--Perú--Concepción (Junín : Provincia)
Ferias--Perú--Concepción (Junín : Provincia)
Arquitectura y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_fbc0f000909a1cfb79e8a520e2f59ad2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199413
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cortegana Morgan, Rodolfo JaimeLlosa Bueno, Patricia MariaMendoza Cruz, Rocio Esmeralda2024-02-28T14:41:18Z2024-02-28T14:41:18Z20232024-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/27191El mercado como edificio público ha perdido el sentido de ser un espacio de encuentros sociales, ya que se priorizan las actividades comerciales. Además, se encuentra segregado de su entorno debido a la presencia de muros ciegos que delimitan el espacio convirtiéndolo en un edificio obsoleto. Por otro lado, el mercado se enfoca en el intercambio comercial a través de ingresos directos que jerarquizan la zona comercial. Este panorama no solo es legitimado por la propuesta del Estado para el diseño del Centro de abastos de Concepción, sino también se pierde el sentido de la vivencia comercial cultural que se da en las ferias, espacios comerciales que yacen en la trama urbana más de 50 años. En este sentido, se pretende proyectar un centro de abastos con la voluntad de regenerar su sentido público, preservando el espacio comercial cultural de las ferias al mercado. Para lograr dicho objetivo se proyectará un edificio público que se integre al entorno a través de continuidades multiescalares (territoriales, tipológicas y espaciales) que permitan regenerar los encuentros sociocomerciales y la preservación del espacio comercial cultural de las ferias. Como resultado de la integración del edificio con sus continuidades territoriales, tipológicas y espaciales se alterará el sentido comercial, sin perderlo, generando una arquitectura que integre diversidad de encuentros tanto sociales como comerciales y culturales, que preserven la vivencia comercial cultural de las ferias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercados de Abasto--ArquitecturaMercados de Abasto--Perú--Concepción (Junín : Provincia)Ferias--Perú--Concepción (Junín : Provincia)Arquitectura y sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0786258410065209https://orcid.org/0009-0003-7748-6344https://orcid.org/0009-0001-0846-477X74159620731026Ribot, AlmudenaCeledón, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199413oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994132024-07-08 09:15:13.233http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Junín
title CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Junín
spellingShingle CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Junín
Mendoza Cruz, Rocio Esmeralda
Mercados de Abasto--Arquitectura
Mercados de Abasto--Perú--Concepción (Junín : Provincia)
Ferias--Perú--Concepción (Junín : Provincia)
Arquitectura y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Junín
title_full CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Junín
title_fullStr CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Junín
title_full_unstemmed CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Junín
title_sort CENTRO DE ABASTOS DE CONCEPCIÓN: De la feria al mercado para la preservación del espacio comercial cultural del distrito de Concepción, Junín
author Mendoza Cruz, Rocio Esmeralda
author_facet Mendoza Cruz, Rocio Esmeralda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime
Llosa Bueno, Patricia Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Cruz, Rocio Esmeralda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercados de Abasto--Arquitectura
Mercados de Abasto--Perú--Concepción (Junín : Provincia)
Ferias--Perú--Concepción (Junín : Provincia)
Arquitectura y sociedad
topic Mercados de Abasto--Arquitectura
Mercados de Abasto--Perú--Concepción (Junín : Provincia)
Ferias--Perú--Concepción (Junín : Provincia)
Arquitectura y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El mercado como edificio público ha perdido el sentido de ser un espacio de encuentros sociales, ya que se priorizan las actividades comerciales. Además, se encuentra segregado de su entorno debido a la presencia de muros ciegos que delimitan el espacio convirtiéndolo en un edificio obsoleto. Por otro lado, el mercado se enfoca en el intercambio comercial a través de ingresos directos que jerarquizan la zona comercial. Este panorama no solo es legitimado por la propuesta del Estado para el diseño del Centro de abastos de Concepción, sino también se pierde el sentido de la vivencia comercial cultural que se da en las ferias, espacios comerciales que yacen en la trama urbana más de 50 años. En este sentido, se pretende proyectar un centro de abastos con la voluntad de regenerar su sentido público, preservando el espacio comercial cultural de las ferias al mercado. Para lograr dicho objetivo se proyectará un edificio público que se integre al entorno a través de continuidades multiescalares (territoriales, tipológicas y espaciales) que permitan regenerar los encuentros sociocomerciales y la preservación del espacio comercial cultural de las ferias. Como resultado de la integración del edificio con sus continuidades territoriales, tipológicas y espaciales se alterará el sentido comercial, sin perderlo, generando una arquitectura que integre diversidad de encuentros tanto sociales como comerciales y culturales, que preserven la vivencia comercial cultural de las ferias.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-28T14:41:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-28T14:41:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27191
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27191
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639832356847616
score 13.7316065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).