Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios

Descripción del Articulo

El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Tambopata de la región Madre de Dios plantea poner en valor su biodiversidad como base para su desarrollo sostenible. Esta visión se sustenta en el desarrollo del turismo, en su industria forestal y agroforestal, maderables y no maderable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Mayta, Martín Jaime, Acuña Sillo, Elba Lourdes, Pachas Chura, Carlos Eduardo, Silva Flores, Jesús Giovanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional -- Perú -- Madre de Dios
Planificación regional -- Perú -- Madre de Dios
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_fb7f019cbfb56c4f2021ed32478a41ed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165822
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios
title Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios
spellingShingle Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios
Abarca Mayta, Martín Jaime
Desarrollo regional -- Perú -- Madre de Dios
Planificación regional -- Perú -- Madre de Dios
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios
title_full Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios
title_fullStr Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios
title_sort Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios
author Abarca Mayta, Martín Jaime
author_facet Abarca Mayta, Martín Jaime
Acuña Sillo, Elba Lourdes
Pachas Chura, Carlos Eduardo
Silva Flores, Jesús Giovanny
author_role author
author2 Acuña Sillo, Elba Lourdes
Pachas Chura, Carlos Eduardo
Silva Flores, Jesús Giovanny
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Mayta, Martín Jaime
Acuña Sillo, Elba Lourdes
Pachas Chura, Carlos Eduardo
Silva Flores, Jesús Giovanny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo regional -- Perú -- Madre de Dios
Planificación regional -- Perú -- Madre de Dios
Planificación estratégica
topic Desarrollo regional -- Perú -- Madre de Dios
Planificación regional -- Perú -- Madre de Dios
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Tambopata de la región Madre de Dios plantea poner en valor su biodiversidad como base para su desarrollo sostenible. Esta visión se sustenta en el desarrollo del turismo, en su industria forestal y agroforestal, maderables y no maderables, y en la investigación, innovación y tecnología como base para el crecimiento económico, así como en el bienestar de su población. Para alcanzar esta visión se especificaron objetivos y estrategias con el fin de garantizar el desarrollo sostenible de la provincia al 2030. Para la determinación de estas estrategias, se consideró, por un lado, el análisis externo de la provincia para identificar las tendencias en el entorno que influyen en la provincia; y, por otro lado, el análisis interno en aras de identificar sus fortalezas y debilidades. Las principales fortalezas de la provincia están centradas en su biodiversidad, en su sector forestal y agroforestal, así como en su atractivo turístico. Por otro lado, sus debilidades se concentran en el uso limitado de tecnología, y la poca innovación y conectividad. Como resultado del proceso de planeación estratégica se concluye que la provincia tiene un enorme potencial para el desarrollo de diferentes industrias que funcionen en diversificación concéntrica para el crecimiento de la economía y bienestar de la provincia. Se propone el desarrollo de un clúster turístico de nivel internacional, un clúster en la industria forestal y agroforestal; y un clúster en biotecnología que ponga en valor a los productos de su vasta biodiversidad; y riqueza natural. Todo lo anterior permitirá lograr que Tambopata se convierta en una de las veinte ciudades más atractivas para invertir en todo Latinoamérica, en el año 2030
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-06T22:50:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-06T22:50:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8940
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8940
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639277852033024
spelling Bazán Tejada, Carlos ArmandoAbarca Mayta, Martín JaimeAcuña Sillo, Elba LourdesPachas Chura, Carlos EduardoSilva Flores, Jesús Giovanny2017-07-06T22:50:10Z2017-07-06T22:50:10Z20172017-07-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/8940El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Tambopata de la región Madre de Dios plantea poner en valor su biodiversidad como base para su desarrollo sostenible. Esta visión se sustenta en el desarrollo del turismo, en su industria forestal y agroforestal, maderables y no maderables, y en la investigación, innovación y tecnología como base para el crecimiento económico, así como en el bienestar de su población. Para alcanzar esta visión se especificaron objetivos y estrategias con el fin de garantizar el desarrollo sostenible de la provincia al 2030. Para la determinación de estas estrategias, se consideró, por un lado, el análisis externo de la provincia para identificar las tendencias en el entorno que influyen en la provincia; y, por otro lado, el análisis interno en aras de identificar sus fortalezas y debilidades. Las principales fortalezas de la provincia están centradas en su biodiversidad, en su sector forestal y agroforestal, así como en su atractivo turístico. Por otro lado, sus debilidades se concentran en el uso limitado de tecnología, y la poca innovación y conectividad. Como resultado del proceso de planeación estratégica se concluye que la provincia tiene un enorme potencial para el desarrollo de diferentes industrias que funcionen en diversificación concéntrica para el crecimiento de la economía y bienestar de la provincia. Se propone el desarrollo de un clúster turístico de nivel internacional, un clúster en la industria forestal y agroforestal; y un clúster en biotecnología que ponga en valor a los productos de su vasta biodiversidad; y riqueza natural. Todo lo anterior permitirá lograr que Tambopata se convierta en una de las veinte ciudades más atractivas para invertir en todo Latinoamérica, en el año 2030The strategic planning developed for Tambopata province in the region of Madre de Dios, proposes to set its biodiversity in value; as a base for its sustainable development. The vision is stated in the development of the tourism, forestry and agroforestry industry; timber and non-timber; and in the research, innovation and technology as a base for the economic growth; and the welfare of the population. To reach this vision, objectives and strategies were specified to guarantee a sustainable development for the province towards 2030. To determine the strategies it have been taken into account, for one side, the external analysis for the province with the purpose to identify the trends in the environment that influence in the province; and in the other side; the internal analysis to determine the strengths and weaknesses. The main strengths for the province are based on its biodiversity, forestry and agroforestry sectors; and its tourism attractions. On the other hand, its weaknesses are focused in the limited use of technology, innovation and connectivity. As a result of the strategic planning process it is concluded that the province has an enormous potential for the development of the different industries that works in a concentric diversification to get the economic growth and the welfare for the population. It is proposed the development for the touristic cluster that gets international competitiveness; the forestry and agroforestry cluster; and a biotechnology cluster. All of these topics will contribute to set the real value of the province and all its natural wealth, towards to be recognized as a one of the best twenty cities to invest in the Latin-American region in 2030spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional -- Perú -- Madre de DiosPlanificación regional -- Perú -- Madre de DiosPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-8658413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165822oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658222024-06-10 10:54:57.984http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.889302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).