El cortometraje de ficción “Falso despertar”: de la idea a la realización

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca analizar los alcances narrativos, conceptuales y audiovisuales del cortometraje Falso Despertar, el cual fue coproducido con la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 2022. Este cortometraje se basa en el viaje onírico que atraviesa Felipe, un joven que padece u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gayoso Mesta, Alexandra, Luna Llanos, Bruno Alberto, Barreto Burgos, David Jesus, Loayza Paredes, Bryan Shilton, Gonzalez Cornejo, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortometraje--Producción y dirección
Sueños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca analizar los alcances narrativos, conceptuales y audiovisuales del cortometraje Falso Despertar, el cual fue coproducido con la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 2022. Este cortometraje se basa en el viaje onírico que atraviesa Felipe, un joven que padece una condición que le impide soñar desde hace mucho tiempo. El camino que recorre el personaje lo termina arrojando a una serie de sueños que presentarán elementos que representan algunos de sus pensamientos y preocupaciones, lo cual lo hará – a la fuerza – atravesar un proceso de autodescubrimiento. Este cortometraje tiene como fin, plantear a los espectadores el ejercicio de observar nuestros sueños e identificar los elementos que hay en ellos y que nos invitan a conocernos mejor. Consideramos que este proyecto puede calar en aquellos que se den la oportunidad de explorar en el mundo onírico y encontrar en él algunos elementos que nos ayuden a relacionarnos con el mundo de una manera más sensitiva y a la vez, conocer aspectos de nosotros mismos que desconocíamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).