Cortometraje de ficción: “Si estuviésemos solas”

Descripción del Articulo

“Si estuviésemos solas” es un cortometraje de ficción del género drama/romance que retrata una historia entre dos jóvenes mujeres que se conocen en una fiesta y en el transcurso de la noche establecen cierta conexión romántica, pero se ven imposibilitadas de dar un paso más allá debido a sus situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Payne Jallo, Jürgen Franz, Marcelo Lopez, Claudia Isabel, Chuman Baca, Gerson Antonio, Herrera Dionicio, Claudia Gabriela, Huamán Anchiraico, Daniella Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drama
Cortometrajes--Producción y dirección
Minorías sexuales
Cortometrajes peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:“Si estuviésemos solas” es un cortometraje de ficción del género drama/romance que retrata una historia entre dos jóvenes mujeres que se conocen en una fiesta y en el transcurso de la noche establecen cierta conexión romántica, pero se ven imposibilitadas de dar un paso más allá debido a sus situaciones sentimentales con sus parejas actuales. Este cortometraje surge a partir de la motivación de los directores por visibilizar a la comunidad LGBTIQA+ y de representar sus vínculos, al expresar sus sentimientos a partir del lenguaje corporal y el diálogo. Además, expone y cuestiona temas específicos como las relaciones amorosas, y los conceptos del amor e infidelidad, para lo cual se busca generar una reflexión. A través de la historia contada, se busca darle una interpretación adecuada a las relaciones interpersonales dentro de esta comunidad poco visibilizada. Por otro lado, en el presente trabajo, se realiza un desglose por áreas donde exponemos nuestras propuestas de dirección general, dirección de fotografía, dirección de arte, sonido, musicalización, producción y edición, dentro de la preproducción, producción y postproducción del cortometraje. De ese modo, se buscó representar audiovisualmente una historia verídica para un público joven desde nuestra perspectiva, de manera que rememoremos experiencias en nuestros espectadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).