Exportación Completada — 

La Comunidad Campesina de Atiquipa: Análisis de las percepciones, saberes y acciones sobre las Lomas de Atiquipa, en la provincia de Caravelí, del departamento de Arequipa, y sobre los primeros proyectos para conservar, reforestar y poner en valor este ecosistema, ejecutados entre 2002 y 2012

Descripción del Articulo

Las primeras acciones para conservar y reforestar los ecosistemas frágiles en el Perú son el punto de partida de esta investigación, que se centra en las Lomas de Atiquipa, ubicadas en la provincia de Caravelí, en el departamento de Arequipa. Esta investigación va más allá, al tener como objeto de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Wilson, Elena Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caravelí (Arequipa : Provincia)--Condiciones ambientales
Ecosistemas--Perú--Caravelí (Arequipa : Provincia)
Comunidades campesinas--Perú--Caravelí (Arequipa : Provincia)
Proyectos sociales--Perú--Caravelí (Arequipa : Provincia)
Reforestación--Perú--Caravelí (Arequipa : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Las primeras acciones para conservar y reforestar los ecosistemas frágiles en el Perú son el punto de partida de esta investigación, que se centra en las Lomas de Atiquipa, ubicadas en la provincia de Caravelí, en el departamento de Arequipa. Esta investigación va más allá, al tener como objeto de estudio no a la naturaleza sino a los que actúan sobre ella: los beneficiarios directos de estas intervenciones. Se busca analizar, bajo los enfoques de la gerencia social, el desarrollo humano, intercultural y participativo, las percepciones, saberes y acciones de los miembros de la Comunidad Campesina de Atiquipa sobre las Lomas de Atiquipa y sobre los primeros proyectos para la reforestación de este ecosistema, ejecutados entre los años 2002 y 2012. Intentamos generar conocimiento, desde el discurso y la práctica de los comuneros, a través del análisis cualitativo de las entrevistas, las historias de vida, la observación y la documentación sobre el pasado y el presente de las Lomas de Atiquipa y de la comunidad que alberga dicho ecosistema. Para ello, consideramos tres dimensiones: pensar (percepciones, ideas, sentimientos, creencias y valores de los comuneros), saber (conocimientos heredados y adquiridos por los comuneros) y hacer (prácticas y experiencias de los comuneros). Los hallazgos de esta investigación pueden contribuir a identificar los obstáculos y potencialidades en la participación de los beneficiarios de los proyectos que se han ejecutado en las Lomas de Atiquipa y, por ende, a una mejor ejecución de los actuales y futuros proyectos, uno de los principales retos para la gerencia social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).