Índice de progreso social de la provincia Caravelí, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Un problema latente en los gobiernos locales es la incorrecta reinversión de sus recursos en mejora del desarrollo socioeconómico y de la calidad de vida de sus moradores, los proyectos de mejora de calidad de vida están basados en cumplir los planes estratégicos a nivel provincial y no a nivel loca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanqui Del Carpio, Fabiola, Vásquez Cerdán, Christian, Velarde Abugattas, Guillermo Khaliel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Caravelí (Arequipa : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Un problema latente en los gobiernos locales es la incorrecta reinversión de sus recursos en mejora del desarrollo socioeconómico y de la calidad de vida de sus moradores, los proyectos de mejora de calidad de vida están basados en cumplir los planes estratégicos a nivel provincial y no a nivel local, en razón a esta problemática el propósito de la investigación es medir el desarrollo social de la provincia de Caravelí, región de Arequipa, a partir de indicadores sociales y ambientales, los cuales se agrupan en tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades; cada una de ellas se divide en componentes e indicadores accionables en mejorar el bienestar de sus ciudadanos. Los gobiernos regionales bien o mal hacen sus esfuerzos por lograr el desarrollo de sus provincias, los resultados del presente estudio conformarán una guía para enfocar sus esfuerzos ante las necesidades sociales de sus pobladores, valiéndose de un método no experimental, descriptivo, observacional de campo y de corte transversal, se reunió información de cada uno de los distritos que comprende la provincia de Caravelí. El presente estudio halló resultados del Índice de Progreso Social concluyéndose que la provincia de Caravelí alcanzó un puntaje de 68.82, lo que muestra un nivel de progreso medio alto. Además, tiene capacidad para satisfacer las necesidades humanas básicas, 84.74 puntos lo ubican en nivel alto, prevaleciendo el acceso a agua y saneamiento básico y vivienda adecuada; respecto a elementos fundamentales de bienestar el puntaje 66.64 la ubica en un nivel de progreso medio alto muy, a pesar de que se tienen deficiencias en el acceso a la información y telecomunicaciones, específicamente la calidad de servicio no es buena; finalmente el nivel de progreso en las oportunidades para sus pobladores, el obtuvo 55.09 que la ubica en nivel de progreso medio bajo, nivel preocupante donde la provincia se limita de oportunidades por su falta de acceso a educación superior, en la mayoría de los distritos se ve reflejado un nivel extremo bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).