El monasterio de El Carmen Alto en Lima (1686-1829) : repercusión e impacto de los cultos carmelitanos en la religiosidad y la sociedad coloniales
Descripción del Articulo
Durante el periodo colonial la sociedad limeña le confirió una considerable estima a las casas de religión femeninas, en particular, a las recoletas u observantes, fundadas entre 1640 y 1734. El establecimiento de las mencionadas casas religiosas respondió, en buena medida, al propósito de la jerarq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145561 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monasterio de Nuestra Señora del Carmen Alto (Lima)--Historia. Monasterios carmelitas--Perú--Lima--Historia--Siglos XVII-XIX Monasticismo y órdenes religiosas para mujeres--Perú--Historia--Siglos XVII-XIX Mujeres católicas--Perú--Lima--Historia--Siglos XVII-XIX Virgen del Carmen--Culto. Perú--Lima--Vida religiosa y costumbres--Siglos XVII-XIX. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Durante el periodo colonial la sociedad limeña le confirió una considerable estima a las casas de religión femeninas, en particular, a las recoletas u observantes, fundadas entre 1640 y 1734. El establecimiento de las mencionadas casas religiosas respondió, en buena medida, al propósito de la jerarquía eclesiástica destinado a contrarrestar la dispersión y desobediencia reinantes en los monasterios grandes de la ciudad establecidos durante el siglo XVI o principios del XVII: Encarnación (1561), Concepción (1573), Santísima Trinidad (1584), Santa Clara (1605) y Santa Catalina de Siena (1624). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).