Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria
Descripción del Articulo
La vigilancia tecnológica es una función de la gestión tecnológica cuyos procesos y actividades permiten identificar las fortalezas, debilidades y retos de las empresas, a través de la búsqueda y análisis de la información recopilada se obtienen resultados que sirven para tomar las mejores decisione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201064 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vigilancia tecnológica Pymes de la industria alimentaria México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
RPUC_fa8d3b7e20d77d337af4350d1d52bfd9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201064 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria |
| title |
Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria |
| spellingShingle |
Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria Mejía Chávez, Araceli Olivia Vigilancia tecnológica Pymes de la industria alimentaria México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria |
| title_full |
Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria |
| title_fullStr |
Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria |
| title_sort |
Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentaria |
| author |
Mejía Chávez, Araceli Olivia |
| author_facet |
Mejía Chávez, Araceli Olivia Solleiro Rebolledo, José Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Solleiro Rebolledo, José Luis |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Chávez, Araceli Olivia Solleiro Rebolledo, José Luis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vigilancia tecnológica Pymes de la industria alimentaria México |
| topic |
Vigilancia tecnológica Pymes de la industria alimentaria México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
La vigilancia tecnológica es una función de la gestión tecnológica cuyos procesos y actividades permiten identificar las fortalezas, debilidades y retos de las empresas, a través de la búsqueda y análisis de la información recopilada se obtienen resultados que sirven para tomar las mejores decisiones para mejorar el dinamismo de las organizaciones. En la zona central de México, las pequeñas y medianas empresas de la industria alimentaria a través del proceso de gestión del conocimiento, desarrollan y aplican conocimiento a través de la recopilación y análisis de diversas fuentes. Estas empresas tienden a buscar información de manera más empírica e intuitiva que formal, algunas de ellas desconocen que las actividades que realizan para obtener información son parte de un proceso de vigilancia tecnológica. En este marco, la presente investigación analiza el tipo de fuentes de información que utilizan las pymes de la industria alimentaria para hacer vigilancia tecnológica, y con base en ello, conocer el impacto que esta información tiene en el dinamismo de las empresas. Se aplicaron 30 encuestas a pymes alimentarias de la zona de estudio para evaluar sus actividades de vigilancia tecnológica relacionadas con estudios de mercado, clientes, competitividad y monitoreo tecnológico. La base del cuestionario se sustentó en el modelo nacional de gestión tecnológica del Premio Nacional de Tecnología e Innovación. La investigación sugiere que las principales fuentes de información de las pymes alimentarias son: clientes, proveedores y vendedores, y de manera más formal se encuentran las normas técnicas, estudios de mercado y socioeconómicos, artículos de revistas técnicas y bases de datos sobre su entorno. La vigilancia tecnológica contribuyó a mejorar problemas de las empresas relacionados con la demanda del mercado, los cambios en las preferencias del consumidor, explotar tecnología propia, analizar a la competencia más cercana e identificar las tendencias tecnológicas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-19T13:18:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-19T13:18:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201064 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201064 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Setiembre 20-22, 2023 |
| dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica |
| dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Párana, Entre Ríos, Argentina |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/18c84712-274d-4c4c-86db-767830222f99/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6cb135f7-91f0-43af-a0d7-335b42f81830/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/316874bd-cf7d-40d9-8b82-3b58fe86ace1/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8a80c1cd-9002-47ff-b679-b5ab4c8ca7f7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffc0f682ddd06654760503f0a162aedb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 ef9f77d7c78d4cd3f213833132dac7ec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638960406134784 |
| spelling |
Mejía Chávez, Araceli OliviaSolleiro Rebolledo, José LuisAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2024-08-19T13:18:52Z2024-08-19T13:18:52Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201064La vigilancia tecnológica es una función de la gestión tecnológica cuyos procesos y actividades permiten identificar las fortalezas, debilidades y retos de las empresas, a través de la búsqueda y análisis de la información recopilada se obtienen resultados que sirven para tomar las mejores decisiones para mejorar el dinamismo de las organizaciones. En la zona central de México, las pequeñas y medianas empresas de la industria alimentaria a través del proceso de gestión del conocimiento, desarrollan y aplican conocimiento a través de la recopilación y análisis de diversas fuentes. Estas empresas tienden a buscar información de manera más empírica e intuitiva que formal, algunas de ellas desconocen que las actividades que realizan para obtener información son parte de un proceso de vigilancia tecnológica. En este marco, la presente investigación analiza el tipo de fuentes de información que utilizan las pymes de la industria alimentaria para hacer vigilancia tecnológica, y con base en ello, conocer el impacto que esta información tiene en el dinamismo de las empresas. Se aplicaron 30 encuestas a pymes alimentarias de la zona de estudio para evaluar sus actividades de vigilancia tecnológica relacionadas con estudios de mercado, clientes, competitividad y monitoreo tecnológico. La base del cuestionario se sustentó en el modelo nacional de gestión tecnológica del Premio Nacional de Tecnología e Innovación. La investigación sugiere que las principales fuentes de información de las pymes alimentarias son: clientes, proveedores y vendedores, y de manera más formal se encuentran las normas técnicas, estudios de mercado y socioeconómicos, artículos de revistas técnicas y bases de datos sobre su entorno. La vigilancia tecnológica contribuyó a mejorar problemas de las empresas relacionados con la demanda del mercado, los cambios en las preferencias del consumidor, explotar tecnología propia, analizar a la competencia más cercana e identificar las tendencias tecnológicas.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Vigilancia tecnológicaPymes de la industria alimentariaMéxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la industria alimentariainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoSetiembre 20-22, 2023XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaPárana, Entre Ríos, Argentinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL091 Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la.pdf091 Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la.pdfTexto completoapplication/pdf227461https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/18c84712-274d-4c4c-86db-767830222f99/downloadffc0f682ddd06654760503f0a162aedbMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6cb135f7-91f0-43af-a0d7-335b42f81830/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/316874bd-cf7d-40d9-8b82-3b58fe86ace1/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL091 Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la.pdf.jpg091 Impacto de la vigilancia tecnológica en el dinamismo de las pymes de la.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36299https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8a80c1cd-9002-47ff-b679-b5ab4c8ca7f7/downloadef9f77d7c78d4cd3f213833132dac7ecMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/201064oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010642024-08-26 12:33:18.789http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).