El nodo de vigilancia tecnológica en nanotecnología como eje en la vinculación entre universidad y medio socio productivo

Descripción del Articulo

El presente artículo se construyó a partir del ejercicio profesional de un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Mar del Plata que encontró en el proceso de Vigilancia tecnológica e Inteligencia estratégica un eje de trabajo académico, de investigación y vinculación con el entorno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández, Alicia, Morcela, Oscar Antonio, Gamero, Micaela, Cataldi, Marcela Constanza, Pandolfo, Milagros
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201074
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia tecnológica
Nanociencia
Nanotecnología
Vinculación universidad-empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente artículo se construyó a partir del ejercicio profesional de un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Mar del Plata que encontró en el proceso de Vigilancia tecnológica e Inteligencia estratégica un eje de trabajo académico, de investigación y vinculación con el entorno productivo. Siendo el fruto de esta interacción la puesta en marcha del Nodo territorial de vigilancia en nanociencia y nanotecnología, conformado por representantes de diversos sectores productivos, del sistema científico y gubernamentales de la ciudad y la región. Se aspira a realizar un aporte desde la visión particular de conformación de un espacio de trabajo destinado al monitoreo y validación de información para favorecer la toma de decisiones, reducir riesgos y anticiparse a los cambios en cuanto a la construcción de innovaciones basadas en nanociencia y nanotecnología. Se hará mención al rol de vinculadores y gestores tecnológicos en la gestión, coordinación y su puesta en marcha. El punto de partida serán los grandes desarrollos a nivel nacional en el área del conocimiento que son la base de esta experiencia y que han permitido que se lleve a cabo satisfactoriamente el trabajo propuesto. Se concluye que la vinculación exitosa entre diversos actores públicos y privados, de gestión política, de la academia y de la industria, ha sido posible gracias a la interacción de profesionales capacitados en el tema, pero con formaciones académicas diversas que han provocado una sinergia y convergencia de saberes complementarios que enriquecieron la dinámica, fortalecieron el proceso y dejan un precedente institucional de relevancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).