Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar las metas de desarrollo de los pobladores de Kunurana Alto (Puno - Perú) y describir cada una de ellas según las cinco dimensiones propuestas por Austin y Vancouver (1996): Importancia-compromiso, Nivel de dificultad, Especificidad-representa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Campos, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152802
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la comunidad
Bienestar social
Desarrollo rural--Perú--Puno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_fa8a0d2c2883db8f3491e67983301030
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152802
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaRodríguez Campos, María Teresa2012-10-12T14:58:35Z2012-10-12T14:58:35Z20122012-10-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/1570La presente investigación tiene como objetivo identificar las metas de desarrollo de los pobladores de Kunurana Alto (Puno - Perú) y describir cada una de ellas según las cinco dimensiones propuestas por Austin y Vancouver (1996): Importancia-compromiso, Nivel de dificultad, Especificidad-representación, Rango temporal, Nivel de conciencia, Conectividad-complejidad. Para lograr dicho objetivo se contó con la participación de quince pobladores entre 29 y 50 años de edad a quienes se les aplicó una entrevista semi-estructurada a profundidad elaborada para la presente investigación. Los resultados obtenidos muestran que las metas de desarrollo son desarrollo agrícola, necesidades básicas satisfechas, comercio, desarrollo pecuario, desarrollo de capacidades y dinero. Además, se identifica un énfasis en el progreso económico, en la educación y capacitación y en el fortalecimiento de la ciudadanía; elementos considerados como capacidades esenciales para el desarrollo, en el enfoque de desarrollo humano.The aim of this study was identify development goals of people who lives in the community Kunurana Alto (Puno - Peru) and describe each of them according to the five dimensions propose by Austin and Vancouver (1996): Importance-commitment, Difficulty-level, Specificity-representation, Temporal range, Level of consciousness, Connectedness-complexity. A group conformed by 15 residents between 29 and 50 years old was interviewed using a semi-structured interview developed for this research. The results shows that the development goals are: agricultural development, basic needs met, trading, livestock development, capabilities’ development and money. Furthermore, the research identifies an emphasis in the economic progress, in the education and improving capabilities, and in the citizenship strengthening; elements which are considered as essential capabilities for development in the human development approach.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo de la comunidadBienestar socialDesarrollo rural--Perú--Punohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Altoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social07886899https://orcid.org/0000-0003-3549-2001313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152802oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1528022025-03-11 10:42:39.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto
title Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto
spellingShingle Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto
Rodríguez Campos, María Teresa
Desarrollo de la comunidad
Bienestar social
Desarrollo rural--Perú--Puno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto
title_full Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto
title_fullStr Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto
title_full_unstemmed Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto
title_sort Metas de desarrollo de los pobladores del centro poblado Kunurana Alto
author Rodríguez Campos, María Teresa
author_facet Rodríguez Campos, María Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueto Saldívar, Rosa María Luisa Martina
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Campos, María Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de la comunidad
Bienestar social
Desarrollo rural--Perú--Puno
topic Desarrollo de la comunidad
Bienestar social
Desarrollo rural--Perú--Puno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo identificar las metas de desarrollo de los pobladores de Kunurana Alto (Puno - Perú) y describir cada una de ellas según las cinco dimensiones propuestas por Austin y Vancouver (1996): Importancia-compromiso, Nivel de dificultad, Especificidad-representación, Rango temporal, Nivel de conciencia, Conectividad-complejidad. Para lograr dicho objetivo se contó con la participación de quince pobladores entre 29 y 50 años de edad a quienes se les aplicó una entrevista semi-estructurada a profundidad elaborada para la presente investigación. Los resultados obtenidos muestran que las metas de desarrollo son desarrollo agrícola, necesidades básicas satisfechas, comercio, desarrollo pecuario, desarrollo de capacidades y dinero. Además, se identifica un énfasis en el progreso económico, en la educación y capacitación y en el fortalecimiento de la ciudadanía; elementos considerados como capacidades esenciales para el desarrollo, en el enfoque de desarrollo humano.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-10-12T14:58:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-10-12T14:58:35Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-10-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1570
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1570
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639107747840000
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).