Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Rodríguez Campos, María Teresa', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación buscó identificar y analizar las condiciones subjetivas, sociales y estructurales que explican la decisión de ocho mujeres adultas de un centro poblado rural de la costa sur del Perú1, de permanecer o terminar su relación de pareja violenta; así como describir y analizar cómo es que viven dichas decisiones. La investigación tuvo una aproximación cualitativa y el enfoque utilizado fue el estudio de caso. Las herramientas de recojo de información fueron observación participante, entrevista semi-estructurada a profundidad y revisión documental. Se encontró que las condiciones estructurales, sociales y subjetivas ponen, principalmente, a las mujeres en situación vulnerable, de sumisión y resignación; pero, al mismo tiempo, existen dimensiones de estas condiciones que favorecen sus capacidades de crítica y acción. Es así que se identifican dos tray...
2
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo identificar las metas de desarrollo de los pobladores de Kunurana Alto (Puno - Perú) y describir cada una de ellas según las cinco dimensiones propuestas por Austin y Vancouver (1996): Importancia-compromiso, Nivel de dificultad, Especificidad-representación, Rango temporal, Nivel de conciencia, Conectividad-complejidad. Para lograr dicho objetivo se contó con la participación de quince pobladores entre 29 y 50 años de edad a quienes se les aplicó una entrevista semi-estructurada a profundidad elaborada para la presente investigación. Los resultados obtenidos muestran que las metas de desarrollo son desarrollo agrícola, necesidades básicas satisfechas, comercio, desarrollo pecuario, desarrollo de capacidades y dinero. Además, se identifica un énfasis en el progreso económico, en la educación y capacitación y en el fortalecimie...
3
tesis de maestría
La presente investigación buscó identificar y analizar las condiciones subjetivas, sociales y estructurales que explican la decisión de ocho mujeres adultas de un centro poblado rural de la costa sur del Perú1, de permanecer o terminar su relación de pareja violenta; así como describir y analizar cómo es que viven dichas decisiones. La investigación tuvo una aproximación cualitativa y el enfoque utilizado fue el estudio de caso. Las herramientas de recojo de información fueron observación participante, entrevista semi-estructurada a profundidad y revisión documental. Se encontró que las condiciones estructurales, sociales y subjetivas ponen, principalmente, a las mujeres en situación vulnerable, de sumisión y resignación; pero, al mismo tiempo, existen dimensiones de estas condiciones que favorecen sus capacidades de crítica y acción. Es así que se identifican dos tray...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo identificar las metas de desarrollo de los pobladores de Kunurana Alto (Puno - Perú) y describir cada una de ellas según las cinco dimensiones propuestas por Austin y Vancouver (1996): Importancia-compromiso, Nivel de dificultad, Especificidad-representación, Rango temporal, Nivel de conciencia, Conectividad-complejidad. Para lograr dicho objetivo se contó con la participación de quince pobladores entre 29 y 50 años de edad a quienes se les aplicó una entrevista semi-estructurada a profundidad elaborada para la presente investigación. Los resultados obtenidos muestran que las metas de desarrollo son desarrollo agrícola, necesidades básicas satisfechas, comercio, desarrollo pecuario, desarrollo de capacidades y dinero. Además, se identifica un énfasis en el progreso económico, en la educación y capacitación y en el fortalecimie...
5
Este documento cuenta con dos grandes secciones. La primera resume y conecta los principales conceptos que refuerzan la mirada integral de lo que implica la gestión de una IE y cómo estos conceptos se relacionan y orientan tu labor como directiva/o. En la segunda, muestra cómo puedes ir organizando a las y los miembros de tu comunidad educativa bajo un enfoque de liderazgo distribuido y algunos ejemplos sobre los equipos básicos que podemos encontrar en la IE, dependiendo del tipo de servicio que brinde y de sus características particulares. En ese sentido, podrás identificar el organigrama que se asemeje más al equipo de tu IE y revisar a detalle el ejemplo que le corresponde.