Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una propuesta de innovación educativa que se plantea a partir del problema encontrado acerca del desarrollo de competencias en las sesiones de laboratorio del curso de máquinas eléctricas de la carrera de ingeniería, que influye en el desempeño académico del perfil profesional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194859 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovaciones educativas Aprendizaje (Educación) Rendimiento académico Estudiantes universitarios--Investigaciones Aulas invertidas Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_fa8577474741347dc6ab6806c69b5f4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194859 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima |
| title |
Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima |
| spellingShingle |
Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima Romero Jiménez, Marco Antonio Innovaciones educativas Aprendizaje (Educación) Rendimiento académico Estudiantes universitarios--Investigaciones Aulas invertidas Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima |
| title_full |
Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima |
| title_fullStr |
Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima |
| title_full_unstemmed |
Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima |
| title_sort |
Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima |
| author |
Romero Jiménez, Marco Antonio |
| author_facet |
Romero Jiménez, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Torres, María del Pilar Cecilia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Jiménez, Marco Antonio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Innovaciones educativas Aprendizaje (Educación) Rendimiento académico Estudiantes universitarios--Investigaciones Aulas invertidas Tecnología educativa |
| topic |
Innovaciones educativas Aprendizaje (Educación) Rendimiento académico Estudiantes universitarios--Investigaciones Aulas invertidas Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo es una propuesta de innovación educativa que se plantea a partir del problema encontrado acerca del desarrollo de competencias en las sesiones de laboratorio del curso de máquinas eléctricas de la carrera de ingeniería, que influye en el desempeño académico del perfil profesional de un egresado de ingeniería. La propuesta tiene como objetivo general mejorar el desempeño académico del estudiante en el curso mencionado incorporando metodologías en la sesión que lo involucren en su aprendizaje siendo los objetivos específicos a) incorporar estrategias de aprendizaje como aula invertida, aprendizaje colaborativo y aplicación de recursos tecnológicos como RA así como también, b) incorporar estrategias que permitan incrementar el desarrollo de competencias, para poder observar y analizar las posibilidades del diseño de la propuesta. Se realizó una experiencia piloto que fue planificada y ejecutada en el marco de actividades basadas en el aprendizaje colaborativo, el aula invertida y el desarrollo de un aplicativo de RA. Para la recolección de información se utilizó la encuesta a estudiantes, las prácticas calificadas y el examen final del curso. Las acciones implementadas permitieron observar un incremento del 7% en el rendimiento académico con respecto al ciclo anterior. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-18T14:19:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-18T14:19:53Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25379 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25379 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638866362499072 |
| spelling |
García Torres, María del Pilar CeciliaRomero Jiménez, Marco Antonio2023-07-18T14:19:53Z2023-07-18T14:19:53Z20232023-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/25379El presente trabajo es una propuesta de innovación educativa que se plantea a partir del problema encontrado acerca del desarrollo de competencias en las sesiones de laboratorio del curso de máquinas eléctricas de la carrera de ingeniería, que influye en el desempeño académico del perfil profesional de un egresado de ingeniería. La propuesta tiene como objetivo general mejorar el desempeño académico del estudiante en el curso mencionado incorporando metodologías en la sesión que lo involucren en su aprendizaje siendo los objetivos específicos a) incorporar estrategias de aprendizaje como aula invertida, aprendizaje colaborativo y aplicación de recursos tecnológicos como RA así como también, b) incorporar estrategias que permitan incrementar el desarrollo de competencias, para poder observar y analizar las posibilidades del diseño de la propuesta. Se realizó una experiencia piloto que fue planificada y ejecutada en el marco de actividades basadas en el aprendizaje colaborativo, el aula invertida y el desarrollo de un aplicativo de RA. Para la recolección de información se utilizó la encuesta a estudiantes, las prácticas calificadas y el examen final del curso. Las acciones implementadas permitieron observar un incremento del 7% en el rendimiento académico con respecto al ciclo anterior.The present work is a proposal for educational innovation that arises from the problem found in the development of competences in the laboratory sessions of the electrical machines course of the mechanical engineering career of a private university, which positively influences performance. academic professional profile of an engineering graduate. The general objective of the proposal is to improve the academic performance of the student in the aforementioned course by incorporating methodologies in the session that involve them in their learning, and had as specific objectives a) incorporating learning strategies such as flipped classroom, collaborative learning and application of technological resources. as augmented reality as well as, b) incorporate strategies that allow increasing the development of competencies, in order to observe and analyze the possibilities of the design of the proposal. A pilot experience was carried out that was planned and executed highlighting collaborative learning activities in the classroom inverted and the development of an augmented reality application, the instrument for data collection and analysis of results, a student survey, qualified practices and the final exam of the course were used. In conclusion, the implemented actions allowed to observe a 7% increase in academic performance compared to the previous cycle.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Innovaciones educativasAprendizaje (Educación)Rendimiento académicoEstudiantes universitarios--InvestigacionesAulas invertidasTecnología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)25608218https://orcid.org/0000-0002-6670-931709929360131127Vargas D'Uniam, Clara JessicaGarcia Torres, Maria Del Pilar CeciliaCartagena Beteta, Mario Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194859oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1948592024-06-10 09:39:40.809http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.888692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).