Mejora del desempeño académico en estudiantes de Ingeniería Mecánica de una Universidad Privada de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una propuesta de innovación educativa que se plantea a partir del problema encontrado acerca del desarrollo de competencias en las sesiones de laboratorio del curso de máquinas eléctricas de la carrera de ingeniería, que influye en el desempeño académico del perfil profesional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones educativas Aprendizaje (Educación) Rendimiento académico Estudiantes universitarios--Investigaciones Aulas invertidas Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo es una propuesta de innovación educativa que se plantea a partir del problema encontrado acerca del desarrollo de competencias en las sesiones de laboratorio del curso de máquinas eléctricas de la carrera de ingeniería, que influye en el desempeño académico del perfil profesional de un egresado de ingeniería. La propuesta tiene como objetivo general mejorar el desempeño académico del estudiante en el curso mencionado incorporando metodologías en la sesión que lo involucren en su aprendizaje siendo los objetivos específicos a) incorporar estrategias de aprendizaje como aula invertida, aprendizaje colaborativo y aplicación de recursos tecnológicos como RA así como también, b) incorporar estrategias que permitan incrementar el desarrollo de competencias, para poder observar y analizar las posibilidades del diseño de la propuesta. Se realizó una experiencia piloto que fue planificada y ejecutada en el marco de actividades basadas en el aprendizaje colaborativo, el aula invertida y el desarrollo de un aplicativo de RA. Para la recolección de información se utilizó la encuesta a estudiantes, las prácticas calificadas y el examen final del curso. Las acciones implementadas permitieron observar un incremento del 7% en el rendimiento académico con respecto al ciclo anterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).