El derecho de los conflictos armados no internacionales : una visión introductoria
Descripción del Articulo
La importancia objetiva del estudio del régimen legal aplicable a los conflictos internos emerge de la preponderancia casi total de los conflictos internos en las guerras del mundo posterior a la Guerra Fría y la urgente necesidad de una satisfactoria regulación respectiva. Aquí analizaremos el pape...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78273 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7252/7458 https://doi.org/10.18800/agenda.200001.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Internacional Guerra Fría Conflicto Armado Guerra Derecho Internacional Humanitario Guerra Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| Sumario: | La importancia objetiva del estudio del régimen legal aplicable a los conflictos internos emerge de la preponderancia casi total de los conflictos internos en las guerras del mundo posterior a la Guerra Fría y la urgente necesidad de una satisfactoria regulación respectiva. Aquí analizaremos el papel que tiene el Derecho Internacional moderno en los conflic-tos armados internos para regularlos. Para cumplir tal fin estudiaremos diversos elementos angulares constitutivos de esta disciplina jurídica. Comenzaremos por una necesaria definición de términos y conceptos, se-guiremos con la noción de esta rama ius internacionalista, así como los principios relevantes que guían a este conjunto de normas. También revisaremos las nociones del estado de belige-rancia y de las hostilidades, para así poder examinar su campo de aplicación, otorgándole relevancia a la aplicación ratione materiae. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).