Los conflictos internos : naturaleza y perspectivas
Descripción del Articulo
La importancia del estudio del conflicto interno en el Derecho Internacional moderno en particular, y en los estudios internacionales en general, deriva de la presencia casi absoluta de esta clase de conflicto armado en el actual mundo de postguerra fría y del siglo XXI. Dado el predominio que ejerc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/77972 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7221/7424 https://doi.org/10.18800/agenda.199902.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Internacional Conflicto Armado Guerra Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La importancia del estudio del conflicto interno en el Derecho Internacional moderno en particular, y en los estudios internacionales en general, deriva de la presencia casi absoluta de esta clase de conflicto armado en el actual mundo de postguerra fría y del siglo XXI. Dado el predominio que ejerce, en el sistema internacional vigente, el análisis de esta situación cobra una absoluta necesidad para poder establecer su perspectiva en el próximo milenio. En estas líneas, analizaremos el fenómeno de los conflictos internos en el sistema internacional, que serán examinados bajo el primordial enfoque del Derecho Internacional aunque acudiremos de forma complementaria a una perspectiva interdisciplinaria de las Ciencias Sociales. Para cumplir con tal finalidad, y después de revisar brevemente su definición, comenzaremos por examinar la naturaleza del fenómeno, especialmente la dimensión asimétrica que presenta y las causas que la originan. En segundo lugar, analizaremos su legalidad en el Derecho Internacional, así como su gradación y clasificación. Finalmente, realizaremos un estudio de los actores, principales y externos, del conflicto interno. Debemos tener presente que nuestros límites radican en el estudio de la naturaleza y dinámica del conflicto interno, y no incluiremos dentro del presente trabajo el régimen legal aplicable a estos conflictos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).