Mostrando 1 - 20 Resultados de 36 Para Buscar 'Hernández Campos, Augusto', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The present article analyzes the principle of peaceful dispute resolution and its application to internal armed conflicts. Three fundamental principles that motivate the international community's intervention in internal conflicts are highlighted: the sovereignty of states, human rights, and humanitarian protection.The principle of state sovereignty is framed in Article 2 of the UN Charter, which establishes the equal sovereignty of all its members. Article 3, common to the Geneva Conventions of 1949, adds basic human rights, valid in times of peace and war. In general, the UN Security Council condemns excesses committed by parties to an internal conflict and establishes international criminal tribunals to punish those who commit human rights violations.The study concludes that the three principles provide international interest in virtually any internal armed conflict and that the UN sy...
2
artículo
El objetivo de este trabajo es presentar el aporte y relevancia del nuevo instrumento jurisdiccional para sancionar las violaciones más graves a las leyes internacionales.
3
artículo
Este ensayo cobra importancia por cuanto los conflictos internos en realidad han constituido la mayoría de los conflictos en el mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, y más especialmente en el mundo de Post-Guerra Fría. En relación con este tipo de fenómeno, es necesario esclarecer su relación con el Derecho Internacional, y cuándo encuentra validez en éste el recurso a la fuerza.
4
5
artículo
La importancia objetiva del estudio del régimen legal aplicable a los conflictos internos emerge de la preponderancia casi total de los conflictos internos en las guerras del mundo posterior a la Guerra Fría y la urgente necesidad de una satisfactoria regulación respectiva. Aquí analizaremos el papel que tiene el Derecho Internacional moderno en los conflic-tos armados internos para regularlos. Para cumplir tal fin estudiaremos diversos elementos angulares constitutivos de esta disciplina jurídica. Comenzaremos por una necesaria definición de términos y conceptos, se-guiremos con la noción de esta rama ius internacionalista, así como los principios relevantes que guían a este conjunto de normas. También revisaremos las nociones del estado de belige-rancia y de las hostilidades, para así poder examinar su campo de aplicación, otorgándole relevancia a la aplicación ratione m...
6
7
artículo
La búsqueda de seguridad en el Mundo de Post-Guerra Fría se ha convertido en una de las principales metas de la comunidad internacional agobiada por el «nuevo desorden internacional». El espectro de seguridad antes ocupado por el conflicto Este-Oeste, es ahora detentado por los fenómenos del área gris, entre los cuales tenemos a los conflictos interétnicos, como una de las mayores amenazas a la estabilidad mundial. El conflicto de Bosnia y la antigua Yugoslavia, demuestran lo afirmado. Pues, al derrumbamiento del antiguo orden, un ciclo de violencia se impuso en dicha región balcánica, el clásico polvorín de Europa.
8
artículo
9
10
11
12
artículo
El artículo no presenta resumen.
13
14
15
artículo
La expansión de la democracia es uno de los mayores y más fervientes anhelos de la comunidad mundial. Estos deseos están siendo concretados pues la revolución democrática global es una vigorosa realidad. En consecuencia, la transformación de los sistemas autoritarios en democráticos constituye uno de los pivotes principales de este crucial período de la historia moderna. Uno de los éxitos más clamorosos lo constituye el caso de Taiwan, que concreta una situación casi ideal de pasar del atraso al progreso político y económico.
16
artículo
El objetivo de este trabajo es analizar cómo se realizó la solución de un conflicto profundamente enraizado como lo fue el apartheid y que culminó en su desaparición, siendo sustituido por una sociedad democrática.
17
artículo
La importancia del estudio del conflicto interno en el Derecho Internacional moderno en particular, y en los estudios internacionales en general, deriva de la presencia casi absoluta de esta clase de conflicto armado en el actual mundo de postguerra fría y del siglo XXI. Dado el predominio que ejerce, en el sistema internacional vigente, el análisis de esta situación cobra una absoluta necesidad para poder establecer su perspectiva en el próximo milenio. En estas líneas, analizaremos el fenómeno de los conflictos internos en el sistema internacional, que serán examinados bajo el primordial enfoque del Derecho Internacional aunque acudiremos de forma complementaria a una perspectiva interdisciplinaria de las Ciencias Sociales. Para cumplir con tal finalidad, y después de revisar brevemente su definición, comenzaremos por examinar la naturaleza del fenómeno, especialmente la dime...
18
artículo
Diplomatic or political asylum is a relevant institution within the universal system of protection of human rights and fundamental freedoms. Although it is basically regulated in Latin America, there is also some practice in the rest of the world, even if in principle it is not granted legal recognition. In this sense, diplomatic asylum is acontribution made by Latin America, within the framework of International American Law, to International Human Rights and to International Law in general. Although diplomatic asylum is granted on the grounds of political persecution, in the case of Alan Garcia, Uruguay has denied this asylum as there were no political crimes. The purpose of this article will be to introduce some basic concepts about diplomatic asylum and thecase of Alan Garcia, where it was denied asylum because it was an investigation for common crimes.
19
artículo
The crime of aggression, successor to the crime against peace of the Statute of the Tribunal Nuremberg International, constitutes the most serious of international crimes. The committing the crime of aggression represents an ipso facto threat against peace international. The Nuremberg Tribunal qualified the war as aggression in its sentence: “Starting a war of aggression, therefore, is not only an international crime; is he supreme international crime that differs from other war crimes only in that contains in itself the accumulated evil of the whole.” The crime of aggression is thus a serious violation of the UN Charter and its fundamental principles. Taking the case of the Russian invasion against Ukraine we will examine how the crime of aggression in accordance with the most up-to-date and recent expression of the Law International Criminal Law which is the Rome Statute of the Int...
20
artículo
Las controversias en el Mar de China Meridional involucran reclamos territoriales (sobre las Islas Spratly y las Islas Paracel principalmente) y marítimos (de Zona Económica Exclusiva y Plataforma Continental) de diversos Estados, incluyendo Taiwán, China, Vietnam, Malasia, Indonesia, Brunei y Filipinas. Este mar es muy importante debido al alto tráfico marítimo comercial internacional que atraviesan sus aguas. Los Estados no reclamantes con gran interés internacional exigen la libertad de navegación, como EE.UU. y la India. Agrava la disputa el hecho de que existan en sus aguas grandes depósitos de petróleo y de gas natural. La finalidad del presente ensayo será presentar el conflicto actual en relación con los reclamos sobre delimitación marítima y soberanía de los archipiélagos del Mar de China Meridional.