Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacucho

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar la presencia de los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una Institución Educativa y responder al problema: ¿qué modelos curriculares están presentes en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Gutiérrez, Gualberto, Tejada Jiménez, Humberto Renán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación curricular.
Currículo--Perú--Ayacucho.
Educación secundaria--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_f9650e4281caad4c1e3504c01f48bbb8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144257
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gonzales Flores, Mario WilfredoPalomino Gutiérrez, GualbertoTejada Jiménez, Humberto Renán2016-04-01T21:40:26Z2016-04-01T21:40:26Z20152016-04-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/6679El objetivo de esta investigación es analizar la presencia de los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una Institución Educativa y responder al problema: ¿qué modelos curriculares están presentes en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de la región Ayacucho? En la primera parte se explican aspectos teóricos referentes a los modelos curriculares desde sus bases conceptuales y su relación con el Proyecto Curricular Institucional (PCI). Asimismo, se expone el diseño del Proyecto Curricular Institucional, considerando los niveles de concreción curricular, los elementos del diseño del PCI y algunas referencias importantes sobre los antecedentes y normativa relacionada a este documento de gestión. En la segunda, se plantea el diseño metodológico, en él se asume el enfoque cualitativo, el nivel descriptivo y el tipo de investigación documental. El método elegido es el análisis documental; la técnica, análisis de documentos y el instrumento, la matriz de análisis de contenido con la que se recoge información relacionada con los modelos curriculares. Dicha información es organizada por codificación y categorización que permiten la reducción de datos para el análisis mediante identificación de patrones y relaciones; finalmente, por interpretación directa se identifica la presencia de los modelos curriculares en el diseño del PCI. Se halló una presencia predominante del modelo interpretativo y, en menor medida, la de los modelos academicista, tecnológico y el basado en competencias. En esta investigación no solo se ha abordado la presencia de estos modelos curriculares, sino que también se han descrito sus relaciones de complementariedad, inclusión y, en algunos casos, de oposición. Finalmente, se recomienda continuar la investigación y compartirla con los actores de la institución en la que se realizó la misma.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación curricular.Currículo--Perú--Ayacucho.Educación secundaria--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144257oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1442572024-06-10 10:10:37.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacucho
title Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacucho
spellingShingle Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacucho
Palomino Gutiérrez, Gualberto
Planificación curricular.
Currículo--Perú--Ayacucho.
Educación secundaria--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacucho
title_full Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacucho
title_fullStr Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacucho
title_full_unstemmed Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacucho
title_sort Los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de Ayacucho
author Palomino Gutiérrez, Gualberto
author_facet Palomino Gutiérrez, Gualberto
Tejada Jiménez, Humberto Renán
author_role author
author2 Tejada Jiménez, Humberto Renán
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Flores, Mario Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Gutiérrez, Gualberto
Tejada Jiménez, Humberto Renán
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación curricular.
Currículo--Perú--Ayacucho.
Educación secundaria--Investigaciones.
topic Planificación curricular.
Currículo--Perú--Ayacucho.
Educación secundaria--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de esta investigación es analizar la presencia de los modelos curriculares en el diseño del proyecto curricular de una Institución Educativa y responder al problema: ¿qué modelos curriculares están presentes en el diseño del proyecto curricular de una institución educativa pública del nivel secundario de la región Ayacucho? En la primera parte se explican aspectos teóricos referentes a los modelos curriculares desde sus bases conceptuales y su relación con el Proyecto Curricular Institucional (PCI). Asimismo, se expone el diseño del Proyecto Curricular Institucional, considerando los niveles de concreción curricular, los elementos del diseño del PCI y algunas referencias importantes sobre los antecedentes y normativa relacionada a este documento de gestión. En la segunda, se plantea el diseño metodológico, en él se asume el enfoque cualitativo, el nivel descriptivo y el tipo de investigación documental. El método elegido es el análisis documental; la técnica, análisis de documentos y el instrumento, la matriz de análisis de contenido con la que se recoge información relacionada con los modelos curriculares. Dicha información es organizada por codificación y categorización que permiten la reducción de datos para el análisis mediante identificación de patrones y relaciones; finalmente, por interpretación directa se identifica la presencia de los modelos curriculares en el diseño del PCI. Se halló una presencia predominante del modelo interpretativo y, en menor medida, la de los modelos academicista, tecnológico y el basado en competencias. En esta investigación no solo se ha abordado la presencia de estos modelos curriculares, sino que también se han descrito sus relaciones de complementariedad, inclusión y, en algunos casos, de oposición. Finalmente, se recomienda continuar la investigación y compartirla con los actores de la institución en la que se realizó la misma.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-01T21:40:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-01T21:40:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6679
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6679
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639069719134208
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).