Presencia de los modelos curriculares en el diseño curricular regional de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como problema ¿Qué modelos curriculares están presentes en el Diseño Curricular Regional de Arequipa?, el cual es abordado a través del objetivo: determinar los modelos curriculares presentes en el Diseño Curricular Regional de Arequipa. La investigación se cobija baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Gutiérrez, Leslie Carol, Ramos Rosas, Angelica Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación curricular.
Currículo--Perú--Arequipa.
Educación--Currículo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como problema ¿Qué modelos curriculares están presentes en el Diseño Curricular Regional de Arequipa?, el cual es abordado a través del objetivo: determinar los modelos curriculares presentes en el Diseño Curricular Regional de Arequipa. La investigación se cobija bajo el paradigma interpretativo, en el que se adscribe el enfoque cualitativo. Considerando el alcance y profundidad del presente estudio se ubica en un nivel descriptivo. Respecto al método, se escogió la investigación documental ya que la investigación tiene el propósito de obtener información útil y necesaria que permita dar respuesta al objetivo de la investigación. Para el recojo de información se utiliza la técnica del análisis documental a través de una matriz de identificación de fuentes, cinco matrices de registro de información organizadas por cada sub categoría con criterios e indicadores y una matriz de análisis y consolidación de información. Acto que permitió que la información sea organizada y visualizada en matrices de análisis por elementos. En el análisis de las evidencias se concluye que los modelos curriculares con mayor presencia en el DCRA son el modelo interpretativo en la fundamentación, seguido de los modelos socio crítico y basado en competencias en los elementos propósitos educativos y contenidos. En el elemento estrategias metodológicas se encuentra la presencia de los modelos interpretativo, sociocrítico, basado en competencias y tecnológico; finalmente en el elemento evaluación del aprendizaje la mayor presencia es del modelo basado en competencias particularmente en el cómo evaluar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).