Normas Internacionales de Información Financiera y el Peritaje Contable

Descripción del Articulo

Los espacios de discusión, intercambio y difusión de los avances científicos y tecnológicos dentro de la profesión contable tienen los objetivos fundamentales de evaluar al contador público frente al desarrollo vertiginoso de la profesión y las exigencias del mercado nacional e internacional, dotar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Morales, Angélica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180514
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/1679/1624
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201102.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avances científicos y tecnológicos
Contabilidad
Evaluación de la profesión contable
Exigencias del mercado nacional e internacional
Peritaje Contable
Ley 28951
Ley 13253
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los espacios de discusión, intercambio y difusión de los avances científicos y tecnológicos dentro de la profesión contable tienen los objetivos fundamentales de evaluar al contador público frente al desarrollo vertiginoso de la profesión y las exigencias del mercado nacional e internacional, dotar de las herramientas necesarias que le permitan un ejercicio de la profesión más eficiente y eficaz y, por último, incentivar la investigación contable. Razones que contribuyen al desarrollo científico y tecnológico de la ciencia contable; por lo tanto, este trabajo técnico es fruto del convencimiento de que el Peritaje Contable es una de las competencias del contador público establecida en la ley 28951 de actualización de la ley 13253 sobre Profesionalización del Contador Público que debe ser ejercida a nivel internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).