El peritaje contable judicial y su incidencia en las decisiones en los juzgados penales del distrito judicial de Huánuco - periodo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “El Peritaje Contable Judicial y su Incidencia en las Decisiones en los Juzgados Penales del Distrito Judicial de Huánuco- Período 2017”, tiene como problema principal analizar si el peritaje contable judicial incide en las decisiones en los juzgados pen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nación Moya, Julio Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritaje contable
Decisiones de juzgados
Incidencia
Contabilidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “El Peritaje Contable Judicial y su Incidencia en las Decisiones en los Juzgados Penales del Distrito Judicial de Huánuco- Período 2017”, tiene como problema principal analizar si el peritaje contable judicial incide en las decisiones en los juzgados penales del distrito judicial de Huánuco; para ello se establecieron dimensiones, en lo concerniente al Peritaje Contable Judicial se analizó bajo tres dimensiones: Designación de Peritos Judiciales, Informe Judicial, Responsabilidades; de la misma manera para las Decisiones en los Juzgados Penales del Distrito Judicial de Huánuco se analizó bajo la dimensión de la Valoración Judicial de la Prueba. Mediante la prueba estadística de T de Student se efectuó el contraste de la hipótesis obteniendo como resultado que existen indicadores que señalan que el peritaje contable judicial incide en las decisiones de los juzgados penales del distrito judicial de Huánuco; éstos indicadores son: Control de Conocimientos con un valor porcentual de 87.50%; Honorarios de los Peritos con un valor porcentual de 81.25%; Eficacia Probatoria – Conducente a Probar el Hecho con un valor porcentual de 81.25%; Alcanzar el Estándar de la Prueba con un valor porcentual de 81.25%; Valoración Personal de la Percepción con un valor porcentual de 81.25; Eficacia Probatoria – Conducente a Probar el Hecho con un valor porcentual de 81.25%; Control de Calidad y Fiabilidad de la Prueba Pericial con un valor porcentual de 81.25%. Por tanto, para llevar a cabo la presente investigación se han aplicado métodos de investigación permitiendo la validación de los resultados obtenidos, mediante la prueba científica del T de Student; tal como se puede apreciar en el Capítulo IV. Palabras clave: peritaje contable judicial, informe pericial, decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).